Publicidad

Este texto de Ana Paula Ordorica, publicado el 18 de Diciembre de 2024, analiza la inusual oleada de donaciones y muestras de apoyo a Donald Trump por parte de importantes figuras del mundo de la tecnología y los medios de comunicación, previo a su investidura. El artículo argumenta que estas acciones representan una preocupante tendencia de sumisión ante el poder político.

Resumen:

  • Sam Altman (OpenAI), Jeff Bezos (Amazon), y Mark Zuckerberg (Meta) donaron un millón de dólares cada uno a la investidura de Donald Trump.
  • Perplexity, un motor de búsqueda de Inteligencia Artificial, también donó un millón de dólares.
  • Publicidad

  • Altman justificó su donación argumentando que Trump impulsará la era de la Inteligencia Artificial en Estados Unidos.
  • A diferencia del 2021, cuando Joe Biden rechazó donaciones de empresas tecnológicas, ahora se observa una tendencia de apoyo explícito a Trump.
  • Varios líderes tecnológicos, incluyendo Mark Zuckerberg, Sundar Pichai, Sergey Brin, y Tim Cook, han visitado a Trump en Mar-a-Lago.
  • Jeff Bezos, dueño del Washington Post, fue criticado por la decisión del periódico de no respaldar a ningún candidato en las elecciones.
  • ABC donó 15 millones de dólares a una futura biblioteca Trump para evitar una demanda por un error en una entrevista con George Stephanopolus.
  • Trump demandó al diario Des Moines Register por una encuesta que predecía la victoria de Harris.
  • Trump amenaza con más demandas a medios de comunicación.

Conclusión:

  • La situación descrita sugiere una creciente influencia de Trump sobre los medios y la tecnología.
  • Se anticipa una posible "latinoamericanización" de la relación entre la prensa y el poder en Estados Unidos.
  • Esta tendencia amenaza la libertad de expresión en Estados Unidos.
  • El artículo concluye con una nota de preocupación sobre el futuro de la libertad de prensa y el equilibrio de poderes en Estados Unidos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso de Dato Protegido abre un debate sobre la censura, la corrupción y la necesidad de transparencia en el Congreso.

El texto destaca la creciente influencia de China, Rusia y el BRICS+6+9 como contrapeso al poder tradicional de Estados Unidos y sus aliados.

La sanción a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero destaca la necesidad de transparencia en el sistema financiero.