Este texto de Raymundo Riva Palacio, del 17 de diciembre de 2024, analiza la reacción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en materia comercial y migratoria. El autor destaca la tardanza en la respuesta del gobierno mexicano y la necesidad de una estrategia más sólida para enfrentar las políticas de Trump.

Resumen:

  • La presidenta Sheinbaum inicialmente subestimó las amenazas de Trump, influenciada por malos consejos de sus secretarios Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores) y Marcelo Ebrard (Economía).
  • Trump, desde su victoria electoral, ha ejercido presión sobre Canadá (causando la renuncia de Chrystia Freeland) y Europa, y ha asegurado a las empresas estadounidenses que cumplirá sus amenazas comerciales.
  • Trump planea firmar más de 25 órdenes ejecutivas, muchas relacionadas con la migración y deportaciones masivas, incluyendo a venezolanos, haitianos y nicaragüenses, reviviendo aspectos del programa "Tercer País Seguro".
  • La respuesta de Sheinbaum fue tardía, pero incluye la formación de un equipo especial encabezado por De la Fuente, Ebrard, Rosa Icela Rodríguez y Altagracia Gómez, para definir una estrategia ante las acciones de Trump.
  • Se critica la falta de una estrategia articulada en el gobierno mexicano hasta el momento, así como la necesidad de un embajador en Estados Unidos con el perfil adecuado para lidiar con Trump.
  • Trump, en su primera conferencia de prensa tras la elección, reiteró su postura antimigratoria y anunció a Ronald Johnson como próximo embajador en México.
  • El texto destaca la importancia de construir un consenso interno en México para enfrentar las políticas de Trump, considerando la polarización política del país.

Conclusión:

  • La reacción de Sheinbaum ante las amenazas de Trump es un avance, pero insuficiente.
  • Se necesita una estrategia integral que incluya la construcción de un consenso interno en México.
  • La designación del embajador en Estados Unidos es crucial para la eficacia de la estrategia.
  • La falta de una estrategia articulada previamente expone las vulnerabilidades del gobierno mexicano.
  • La polarización política en México debilita la posición del gobierno ante las presiones de Estados Unidos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: Fj Koloffon critica la influencia de los "influencers" en las redes sociales, argumentando que promueven un estilo de vida irreal y consejos poco prácticos.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.

La participación electoral proyectada para la elección de ministros de la SCJN es de tan solo 16%.

La popularidad de Donald Trump ha caído aproximadamente 12 puntos en los últimos dos meses, situándose entre el 40% y el 44%.