Publicidad

Este texto de Carla Humphrey, escrito el 17 de diciembre de 2024, analiza la creciente participación de las mujeres en las elecciones mexicanas desde la obtención de su derecho al voto en 1953, utilizando datos del Instituto Nacional Electoral (INE). El texto argumenta que, a pesar del progreso significativo, aún queda camino por recorrer para lograr una igualdad sustantiva en la participación política.

Resumen:

  • En México, el derecho de las mujeres a votar y ser votadas se estableció el 17 de octubre de 1953.
  • Estudios del INE muestran una participación femenina superior a la masculina en las elecciones de 2018, 2021 y 2024.
  • Publicidad

  • En 2018, las mujeres votaron un 8.1% más que los hombres (66.2% vs 58.1%).
  • En 2021, la diferencia fue del 8% (55.7% vs 47.7%).
  • En 2024, las mujeres mostraron la mayor participación en los últimos tres procesos electorales federales, con un 9.5% más de participación que los hombres (64.3% vs 54.8%).
  • Guanajuato, Tlaxcala y Querétaro registraron la mayor diferencia de participación entre mujeres y hombres en 2024.
  • En Chiapas, la diferencia de participación entre hombres y mujeres fue mínima.

Conclusión:

  • A pesar del aumento significativo en la participación electoral femenina, la igualdad sustantiva en la política aún no se ha logrado.
  • Se espera que las leyes de igualdad sustantiva promuevan una mayor participación equitativa y libre de violencia de género para hombres y mujeres.
  • Los datos presentados demuestran la creciente participación activa de las mujeres en las elecciones mexicanas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El riesgo real para una gran parte de las empresas mexicanas y para la economía en su conjunto, si estas acciones del gobierno estadounidense continúan, como todo indica.

La Presidenta Sheinbaum defiende públicamente a Juan Ramón de la Fuente ante las críticas.

El texto destaca la preocupación por la privacidad de los usuarios ante la integración de la IA en aplicaciones de mensajería como WhatsApp.