Este texto de Leonardo Kourchenko, publicado en El Globo el 17 de diciembre de 2024, analiza el declive de la democracia y el auge del autoritarismo a nivel global, atribuyéndolo a la insatisfacción con los resultados de la globalización y la democracia liberal. El autor argumenta que la desigualdad persistente, a pesar del crecimiento económico, ha generado un descontento que ha sido aprovechado por líderes populistas y autoritarios.

Resumen:

  • El texto describe un proceso multifactorial que se ha desarrollado desde finales de los años 90, caracterizado por la decepción con la democracia liberal.
  • Se critica la ineficacia de la democracia en la distribución equitativa de la riqueza, a pesar de los beneficios del comercio global, ejemplificado con el caso de México y el TLC.
  • Se identifica el resurgimiento del autoritarismo como una tendencia global, con ejemplos como Vladimir Putin, Recep Tayyip Erdogan, Xi Jinping, Donald Trump, Cuba, Nicaragua, Venezuela, y Argentina.
  • Se destaca la erosión de las instituciones democráticas y el auge de discursos xenófobos y divisionistas.
  • Se menciona el Brexit como un síntoma temprano de este descontento, y se analiza el impacto de las migraciones en el ascenso de líderes nacionalistas.
  • Se describe la situación en varios países, incluyendo China, Hong Kong, Perú, Ecuador, Italia, Alemania y Francia, mostrando una tendencia hacia el autoritarismo o la inestabilidad política.
  • Se argumenta que la globalización ha fracasado en la reducción de la pobreza y la desigualdad, llevando a un posible fin de la globalización y un regreso al nacionalismo.
  • Se predice un futuro incierto y oscuro para 2025, con tensiones geopolíticas en Medio Oriente, la guerra en Ucrania, y desafíos para México.

Conclusión:

  • El autor concluye que el mundo se enfrenta a tiempos difíciles y de definiciones.
  • Se cuestiona la falta de ideas y soluciones por parte de los líderes mundiales.
  • Se plantea la preocupación por la apatía y el desgano de las generaciones jóvenes frente a un orden mundial que ha fallado en sus promesas.
  • Se anticipa un futuro complejo para México, con desafíos en sus relaciones con Canadá y Estados Unidos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, pretende descontar el sueldo a profesores wixáritari en paro por exigir mejores condiciones laborales.

Un grupo de hombres acusados de violencia familiar y de género logró, a través de sus conexiones, revertir sus procesos legales, presentándose como víctimas.

El éxito de "Las hijas de la señora García" demuestra que el factor sorpresa ya no es esencial para el éxito de una telenovela.

El INE creó el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC) para el registro de ingresos y gastos de las candidaturas.