Publicidad

El texto de Lorena Piñón Rivera, escrito el 15 de Diciembre de 2024, analiza críticamente el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, centrándose en sus implicaciones negativas para el estado de Veracruz. El texto argumenta que el presupuesto refleja un abandono hacia el estado y una contradicción con los principios del federalismo.

Resumen:

  • El presupuesto de egresos de la federación 2025 reduce las aportaciones federales al estado de Veracruz, específicamente en el Ramo 33, en un 8.5% (3,377.9 millones de pesos menos).
  • Se destaca un recorte del 41.9% en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (de 9,275.9 millones en 2024 a 5,620 millones en 2025).
  • Publicidad

  • La eliminación total del subfondo de Infraestructura Educativa Básica implica una pérdida de 612 millones de pesos.
  • Se mencionan recortes significativos en fondos clave para los municipios, incluyendo la desaparición del Fondo de Fiscalización y Recaudación (2,235.3 millones de pesos) y el Fondo de Extracción de Hidrocarburos (199.5 millones de pesos).
  • El Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) también sufre una disminución del 33.3% (680.7 millones de pesos menos).
  • El texto argumenta que estos recortes afectan gravemente la salud, la educación y los servicios sociales en Veracruz, particularmente en áreas rurales y marginadas.
  • Se critica la centralización de recursos y el uso del presupuesto como herramienta de castigo político.

Conclusión:

  • El presupuesto 2025 para Veracruz es calificado como insuficiente y una agresión al principio federalista.
  • Se enfatiza la necesidad de que los recursos se utilicen para garantizar oportunidades para todos, no para perpetuar la desigualdad o centralizar el poder.
  • El texto finaliza con la firma de Lorena Piñón Rivera, Diputada Federal, y su cuenta de Twitter (@LORENAPIGNON_).
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

Un dato importante del resumen es la colaboración de Kaspersky con Interpol en la operación Secure, que desmanteló infraestructura de malware y detuvo a sospechosos.