Este texto de La Jornada del 15 de diciembre de 2024 presenta diversas opiniones y noticias, incluyendo una crítica al uso del término "americano", denuncias sobre la política exterior de Estados Unidos, la defensa del archipiélago de Galápagos, propuestas para solucionar problemas de pensiones en México, y convocatorias a eventos.

Resumen:

  • Manuel Javier Amaro Barriga critica el uso de "americano" en lugar de "estadounidense", argumentando que el primero es un gentilicio que abarca todo el continente americano.
  • Carlos Fernando Cárdenas Amaro describe a Estados Unidos como un actor geopolítico que utiliza la guerra y la manipulación para mantener su hegemonía, citando ejemplos en Ucrania, Medio Oriente (Israel, Gaza, Siria) y otros países como Afganistán, Irak y Libia.
  • Iván Uranga condena la decisión del gobierno de Daniel Noboa en Ecuador de convertir las Islas Galápagos en una base militar de Estados Unidos.
  • Francisco Muñoz Apreza, vocero del Consejo Nacional de Adultos (Cona), propone la liquidación de Afores y Fobaproa para solucionar problemas de pensiones, junto con otras medidas.
  • Se anuncia una protesta en el Ángel de la Independencia en Ciudad de México en apoyo a Palestina.
  • Se invita a una sesión de lectura del libro "El infinito en un junco" de Irene Vallejo, organizada por la UACM, el Programa Galatea y Lectores en activo.

Conclusión:

  • El texto refleja una variedad de preocupaciones políticas y sociales, desde la corrección lingüística hasta la crítica de la política exterior estadounidense y la defensa del medio ambiente.
  • Se observa una preocupación por la justicia social y la defensa de los derechos humanos, especialmente en el contexto de los conflictos en Medio Oriente y las políticas económicas en México.
  • Las convocatorias a eventos demuestran una intención de movilización ciudadana y participación en debates públicos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

La recaudación de las aduanas en el primer trimestre de 2025 aumentó un 21.5% respecto al año anterior.