Publicidad

Este texto de Martha Izaguirre, escrito el 14 de diciembre de 2024, reflexiona sobre la experiencia de asistir virtualmente a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara a través de YouTube, contrastando la experiencia con la lectura tradicional y explorando la relación entre información, emoción y percepción sensorial.

Resumen:

  • La autora describe la FIL de Guadalajara 2024, celebrada del 30 de noviembre al 8 de diciembre, como un evento masivo con 900 mil asistentes, organizado por la Universidad de Guadalajara y patrocinadores, con España como país invitado.
  • Se menciona el costo de las entradas ($30.00 adultos, $25.00 niños y estudiantes).
  • Publicidad

  • Izaguirre reflexiona sobre la definición de la crónica como una mezcla de información y emoción, contrastando con un relato (solo información) y un delirio (solo emoción).
  • Describe su experiencia de asistir virtualmente a la FIL a través de YouTube en su celular, escuchando las presentaciones a través de audífonos.
  • Analiza la experiencia sensorial de escuchar las conferencias de manera inalámbrica, comparándola con la experiencia visual descrita por Jorge Volpi en su libro "La invención de las cosas", donde se plantea que vemos con el cerebro, no solo con los ojos.
  • La autora cuestiona si la percepción auditiva, táctil y olfativa funcionan de manera similar, sugiriendo que un cerebro con un amplio espectro de información y emoción proporciona una experiencia sensorial más rica.
  • Expresa su preferencia por un sonido más abierto y menos aislado, comparando el sonido en los auriculares con una "cueva cerebral" que le falta luz.
  • Finalmente, menciona el aislamiento de la experiencia virtual y su deseo de evitar la emocionalidad propia de la época decembrina.

Conclusión:

  • La experiencia virtual de la FIL, aunque accesible, presenta limitaciones sensoriales en comparación con la asistencia presencial.
  • La autora destaca la importancia de la interacción entre información y emoción en la construcción de una experiencia significativa.
  • La reflexión sobre la percepción sensorial amplía la comprensión de la experiencia de lectura y consumo cultural.
  • El texto invita a reflexionar sobre las nuevas formas de acceso al conocimiento y la cultura en la era digital.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La evasión de preguntas por parte de los mandatarios es una práctica común en la política mexicana.

La pelea entre Canelo y Crawford se transmitirá a través de NETFLIX, alcanzando una audiencia potencial de más de 300 millones de suscriptores.

En 2025, el 90% de los aspirantes obtuvo un lugar en su primera o segunda opción, en comparación con el 39% en 2024, cuando se aplicaba el examen.