Publicidad

Este texto de Capitanes, publicado el 13 de Diciembre de 2024, cubre diversas noticias económicas y de negocios en México, incluyendo el avance de la industria del hidrógeno verde, la expansión de una empresa inmobiliaria en Tijuana, la creciente presencia de empresas japonesas en el mercado mexicano y la prohibición de los vaporizadores.

Resumen:

  • Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible, se reunió con funcionarios de la Subsecretaría de Transición Energética de Sener para presentar la Estrategia Industrial de Hidrógeno Verde, con el objetivo de impulsar la industria del hidrógeno limpio en colaboración con la iniciativa privada.
  • CBRE, presidida por Lyman Daniels en México, Colombia y Costa Rica, planea fortalecer su operación en el sector de bienes raíces comerciales de Tijuana, abriendo nuevas oficinas a cargo de Rafael García-Rovirosa. La ubicación estratégica de Tijuana y su auge en el nearshoring impulsan esta decisión.
  • Publicidad

  • La creciente demanda de espacios industriales en Tijuana ha llevado a un aumento en la construcción de nuevas naves industriales, con 300,000 metros cuadrados en desarrollo y una cifra similar en planeación. La tasa de disponibilidad se ha incrementado a 3.6 por ciento.
  • Empresas japonesas, como se observa en el análisis de Nakahata Takao (economista senior del Departamento de Investigación y Análisis de la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro)), están incrementando su presencia en el mercado mexicano, enfocándose en alimentos (carne wagyu, arroz japonés), bebidas alcohólicas (sake, shochu) y cosméticos. Sin embargo, Uniqlo aún no ha llegado a México, a pesar de los intentos de Liverpool (liderada por Graciano Guichard) y la presión de Fast Retailing.
  • El Senado aprobó la prohibición constitucional de los vaporizadores, una decisión criticada por México y el Mundo Vapeando, organización presidida por Juan José Cirión Lee, quien argumenta que esto fortalecerá el mercado negro y que se emprenderán acciones legales para defender a los usuarios de vaporizadores.

Conclusión:

  • El texto muestra una variedad de temas económicos relevantes en México, reflejando la dinámica del mercado interno y la influencia de la inversión extranjera.
  • La aprobación de la prohibición de los vaporizadores destaca la tensión entre la regulación gubernamental y los intereses de ciertos sectores de la población.
  • La expansión de empresas en sectores como el inmobiliario e industrial en Tijuana refleja el impacto del nearshoring en la economía mexicana.
  • La creciente presencia de empresas japonesas en México indica la diversificación de las relaciones comerciales internacionales del país.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el triunfo de Tania Contreras, desestimando las impugnaciones presentadas.

La investigación revela presuntos vínculos entre el ex secretario de Seguridad de Tabasco y el crimen organizado, con posibles encubrimientos de figuras políticas.