Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 13 de Diciembre de 2024 analiza el panorama del comercio exterior mexicano en 2024, destacando el crecimiento de las exportaciones no petroleras y los retos para el futuro.

Resumen

  • México registró un superávit comercial de 371 millones de dólares en octubre de 2024, en contraste con el déficit de septiembre.
  • El valor acumulado de las exportaciones totales de enero a octubre de 2024 alcanzó los 513 mil 388 millones de dólares, un crecimiento del 4% respecto a 2023. Las exportaciones no petroleras crecieron un 5.2%, mientras que las petroleras se contrajeron un 15.2%.
  • Publicidad

  • El sector manufacturero lideró el crecimiento, con un incremento del 13.2% en octubre, impulsado por la maquinaria y equipo industrial, productos minerometalúrgicos, equipo profesional y científico, equipos y aparatos eléctricos y electrónicos, y productos automotrices. Las exportaciones automotrices a Estados Unidos aumentaron un 7.2%.
  • Las exportaciones agropecuarias y pesqueras crecieron un 3.1%, con incrementos significativos en cítricos, aguacates y pimientos, pero con caídas en ganado vacuno y legumbres.
  • Las importaciones totales en octubre de 2024 fueron de 57 mil 300 millones de dólares, un aumento anual del 9.7%. Las importaciones no petroleras crecieron un 7.3%, mientras que las petroleras disminuyeron un 28.9%.
  • La relocalización de cadenas de suministro (nearshoring) posiciona a México como destino atractivo para la inversión extranjera, gracias a su cercanía con Estados Unidos, costos competitivos y tratados comerciales.

Conclusión

  • El comercio exterior mexicano muestra avances en las exportaciones no petroleras, pero enfrenta retos en infraestructura, sostenibilidad y diversificación de mercados.
  • Se requiere una colaboración entre el sector público y privado para consolidar a México como actor global competitivo en 2025.
  • El nearshoring, las tecnologías disruptivas y la apertura a nuevos mercados serán cruciales, incluso ante posibles amenazas como las de Donald Trump.
  • Es fundamental que los exportadores mexicanos se adapten a un entorno cambiante y que se fomente la participación de las pymes en los mercados globales. El autor, José Ignacio Zaragoza Ambroisi, experto en comercio exterior, sugiere que esto es fundamental para el éxito futuro.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el triunfo de Tania Contreras, desestimando las impugnaciones presentadas.

La investigación revela presuntos vínculos entre el ex secretario de Seguridad de Tabasco y el crimen organizado, con posibles encubrimientos de figuras políticas.