Publicidad

Introducción

El texto escrito por Eduardo Backhoff Escudero el 13 de diciembre de 2024, titulado "Al borde del abismo: actualidad y perspectiva de la educación básica", aborda la situación de la educación en México a partir de los resultados de las evaluaciones de aprendizaje nacionales e internacionales.

Resumen

  • Evaluaciones de aprendizaje:
    • Tienen tres propósitos: conocer el aprendizaje de los estudiantes, el progreso del país y compararse con otras naciones.
    • Inician en los años 50 con la IEA y se expanden con programas como NAEP y PISA.
    • Publicidad

  • Estudios en México:
    • Se han realizado 11 estudios internacionales y 13 nacionales en el siglo XXI.
    • Evalúan a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y 15 años.
    • Incluyen las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales y educación cívica y ética.
  • Resultados:
    • México no garantiza aprendizajes básicos para la mayoría de los estudiantes.
    • 1 de cada 3 estudiantes de bachillerato no comprende lo que lee (PLANEA).
    • 45% de los estudiantes no comprende lo que lee (PISA).
    • 2 de cada 3 estudiantes no adquieren competencias esenciales en matemáticas.
    • Los resultados empeoraron con la pandemia, especialmente en matemáticas.
    • México se ubica entre el lugar 55º y 60º internacionalmente.
    • Entre los países latinoamericanos, ocupa el 3º o 4º lugar, por debajo de Chile y Uruguay.
  • Inversión y evaluación:
    • Los resultados se relacionan con el nivel socioeconómico y la inversión en educación.
    • La evaluación educativa no cambia la calidad por sí misma, pero la visibiliza.
    • La presidenta Sheinbaum eliminó la MEJOREDU y el CONEVAL, lo que podría afectar la participación en PISA-2025 y la autoevaluación de la SEP.

Conclusión

  • México enfrenta un panorama complejo en educación, con resultados deficientes y falta de inversión.
  • La eliminación de instituciones de evaluación y la falta de transparencia podrían agravar la situación.
  • Es necesario tomar decisiones basadas en evidencia para mejorar la calidad educativa en el país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la Suprema Corte de Estados Unidos escuchará argumentos orales en noviembre sobre el abuso de la IEEPA, con una sentencia esperada en diciembre, lo que podría tener implicaciones significativas para el comercio.

El miedo se ha convertido en una divisa que compra obediencia, erosionando la libertad y la confianza en el Estado.

Un dato importante del resumen es que, según José Peña Merino, existen más de 350 mil trámites en México, y una persona realiza en promedio 486 a lo largo de su vida.