Este texto, escrito por Gil Gamés el 12 de diciembre de 2024, critica duramente la gestión de la pandemia de COVID-19 en México por parte del gobierno del ex presidente Liópez y el ex subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez. El autor centra su análisis en la responsabilidad de ambos en las altas cifras de mortalidad y en la asignación de recursos públicos.

Resumen:

  • Hugo López-Gatell, a pesar de su papel en la gestión de la pandemia que causó 833,473 muertes en exceso según el autor, vive en una situación cómoda. Recibió incluso el premio Carlos Montemayor.
  • Se critica la política de salud implementada, que priorizó una campaña contra los alimentos ultraprocesados en lugar de adquirir ventiladores o insumos médicos necesarios durante la crisis.
  • Se menciona la colaboración entre el gobierno mexicano y la fundación Bloomberg, a través de la cual se destinaron recursos a la Iniciativa de Prevención de la Obesidad, liderada por López-Gatell.
  • Se destaca que un millón 303 mil 316 dólares de los fondos de la fundación Bloomberg se destinaron a salarios de investigadores, mientras el sistema de salud colapsaba.
  • Gil Gamés expresa su indignación por la falta de rendición de cuentas y la impunidad de los responsables de la gestión de la pandemia. Se menciona la falta de transparencia debido a la desaparición del INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales).
  • Se critica la falta de investigación y enjuiciamiento de los responsables de la tragedia sanitaria.
  • Se menciona la información obtenida del portal de la revista Proceso.

Conclusión:

  • El texto de Gil Gamés denuncia una grave negligencia y corrupción en la gestión de la pandemia de COVID-19 en México.
  • Se cuestiona la asignación de recursos públicos y la falta de transparencia en el gobierno de Liópez.
  • Se enfatiza la impunidad de Hugo López-Gatell y el ex presidente Liópez ante las consecuencias de sus acciones.
  • El autor expresa su frustración y la imposibilidad de olvidar la magnitud de la tragedia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El personal administrativo del Servicio Exterior Mexicano recibe sueldos de hace 25 años, ubicándolos en algunos casos por debajo de la línea de pobreza en países como Estados Unidos.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum para desactivar la amenaza de aranceles impuesta por Trump fue exitosa a corto plazo, pero enfrenta riesgos a futuro.