Resumen

  • Impuestos a las empresas digitales:
    • La OCDE busca que las empresas tecnológicas multinacionales paguen impuestos en los países donde venden o recolectan datos.
    • El 2025 será un año crucial para el futuro de esta medida.
    • La ONU también está trabajando en una Convención sobre la Cooperación Fiscal Internacional.
  • Financiamiento poco claro de organizaciones:
    • La organización "El Poder del Consumidor" recibió 355 millones de pesos de la Fundación Bloomberg para influir en las políticas públicas de salud en México.
    • Buena parte de estos recursos no se destinó a investigaciones ni campañas educativas, sino a publicidad y cabildeo.
  • El consumidor mexicano y las redes sociales:
    • Los mexicanos utilizan las redes sociales principalmente para fines sociales y de entretenimiento.
    • Confían más en las reseñas de otros usuarios que en la publicidad tradicional.
    • Existe una desconfianza hacia los grandes influencers, especialmente entre los adultos.
    • Las marcas deben enfocarse en construir relaciones auténticas y fomentar la participación de su comunidad.

Conclusión

  • La transparencia y la equidad son fundamentales en el manejo de los temas de interés público.
  • Las empresas tecnológicas multinacionales deben contribuir a la hacienda pública de los países donde generan rentabilidad.
  • Las organizaciones que reciben financiamiento deben ser transparentes sobre el origen de sus recursos.
  • Los consumidores mexicanos son desconfiados hacia los grandes influencers y confían más en las reseñas de otros usuarios.
  • Las marcas deben enfocarse en construir relaciones auténticas y fomentar la participación de su comunidad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la reelección de Xóchitl Flores Jiménez a pesar de las denuncias de corrupción y amenazas en su contra.

Un juez obligó a los diputados locales de la Ciudad de México a legislar sobre el Sistema Público de Cuidados.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

La seguridad en Los Cabos podría deteriorarse si no se toman medidas preventivas.