Introducción

El texto escrito por El Contador en la fecha 12 de Diciembre del 2024 aborda diversos temas de actualidad en México, incluyendo la regulación a plataformas digitales, la acreditación de laboratorios, la campaña publicitaria de una empresa de alimentos y el aniversario de una organización empresarial.

Resumen

  • Regulación a plataformas digitales: La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, propuso un impuesto del 1.5% a las comisiones cobradas por plataformas digitales de reparto de alimentos y otros bienes. La Asociación Latinoamericana de Internet, que representa Fabiola Peña, se mostró en contra de la medida por considerarla inconstitucional y perjudicial para los repartidores.
  • Acreditación de laboratorios: El laboratorio DSU, dirigido por Clara Suárez Rincón, obtuvo la acreditación de la Entidad Mexicana de Acreditación, que preside Raúl Tornel y Cruz, en 43 metodologías y en la rama de alimentos. También obtuvo la certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, relacionada a la igualdad laboral y no discriminación, por parte de Factual Services.
  • Campaña publicitaria de Alpura: La empresa de alimentos Alpura, que encabeza Francois Bouyra, lanzó una edición especial de envases para sus cremas con la colaboración del ilustrador mexicano Totoi Semerena. La campaña busca destacar la importancia de la crema en las tradiciones mexicanas.
  • Aniversario de Canacintra: La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que preside Esperanza Ortega Azar, celebró su 83 aniversario con una fiesta en la que participaron expresidentes de la organización.

Conclusión

El texto de El Contador del 12 de Diciembre del 2024 ofrece un panorama de la actualidad en México, incluyendo temas como la regulación a plataformas digitales, la acreditación de laboratorios, la publicidad de empresas de alimentos y la celebración de aniversarios de organizaciones empresariales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno mexicano despliega 10.000 efectivos en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El personal administrativo del Servicio Exterior Mexicano recibe sueldos de hace 25 años, ubicándolos en algunos casos por debajo de la línea de pobreza en países como Estados Unidos.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum para desactivar la amenaza de aranceles impuesta por Trump fue exitosa a corto plazo, pero enfrenta riesgos a futuro.