Colombia: el patio trasero “antinarcóticos”
Estefanía Ciro*
La Jornada
Estados Unidos 🇺🇸, Filipinas 🇵🇭, México 🇲🇽, Colombia 🇨🇴, DEA 👮
Estefanía Ciro*
La Jornada
Estados Unidos 🇺🇸, Filipinas 🇵🇭, México 🇲🇽, Colombia 🇨🇴, DEA 👮
Publicidad
Este texto de Estefanía Ciro, publicado el 11 de Diciembre de 2024, analiza el informe de Harm Reduction International (HRI) sobre el gasto de impuestos estadunidenses en la política antinarcóticos en Filipinas, México y Colombia. El texto critica la falta de transparencia y la ineficacia de este gasto, mostrando cómo beneficia principalmente a empresas privadas estadounidenses y a la burocracia antinarcóticos, en detrimento de las necesidades sanitarias y de desarrollo de los países receptores.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.
Un dato importante es que en México hay más de 28 millones de perros y gatos en situación de calle, según datos del INEGI (2025).
La declaración del Presidente Trump genera inestabilidad económica para México.
Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.
Un dato importante es que en México hay más de 28 millones de perros y gatos en situación de calle, según datos del INEGI (2025).
La declaración del Presidente Trump genera inestabilidad económica para México.