Este texto, escrito por Alfonso Torres Hernández el 11 de Diciembre de 2024, trata sobre el proceso de construcción de un objeto de investigación cualitativa, enfatizando la importancia de la vigilancia epistemológica y la delimitación del problema de investigación. Se basa en las ideas de Comboni (2014).

Resumen:

  • El proceso de construcción del objeto de investigación cualitativa requiere una cuidadosa atención a varios aspectos, incluyendo la vigilancia epistemológica para evitar desviaciones teóricas o metodológicas.
  • La realidad social se construye socialmente y el conocimiento es inacabado, son supuestos que guían este proceso.
  • La selección del problema de investigación debe ser rigurosa, considerando deseos, posibilidades, supuestos y marco de referencia del investigador. Se debe recurrir a autores, enfoques y teorías pertinentes (Comboni, 2014).
  • La incertidumbre y la angustia son inherentes al proceso. El investigador debe tener un claro posicionamiento y un amplio conocimiento del campo de estudio.
  • El objeto de investigación delimitado implica un recorte de la realidad, considerando aspectos históricos, prospectivos, evidentes y no evidentes.
  • La delimitación implica definir claramente el fenómeno, tiempo, espacio, alcance y aspectos a estudiar y a no estudiar. La dimensión temporal-espacial la determina el experto (Comboni, 2014).
  • Finalmente, se debe justificar la elección del tema, destacando su relevancia social y valor teórico-metodológico, objetivos, alcances, recursos y aportaciones.

Conclusión:

  • La construcción de un objeto de investigación cualitativa es un proceso complejo que requiere reflexión, rigor y una clara delimitación del problema.
  • La referencia a autores como Comboni (2014) subraya la importancia de un marco teórico sólido y la pertinencia metodológica.
  • La justificación del estudio es crucial para demostrar su relevancia y viabilidad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump impone aranceles del 25% a productos mexicanos.

El artículo destaca la vulnerabilidad de México ante las acciones de Trump, exacerbada por las políticas del gobierno de AMLO.

Un dato importante: El autor enfatiza la importancia de la planificación financiera a largo plazo para evitar problemas futuros, especialmente en situaciones imprevistas como la pérdida del empleo.

El personal administrativo del Servicio Exterior Mexicano recibe sueldos de hace 25 años, ubicándolos en algunos casos por debajo de la línea de pobreza en países como Estados Unidos.