Publicidad

Este texto de Crimen y Castigo, publicado el 11 de diciembre de 2024, analiza dos temas principales: las asignaciones presupuestarias para cultura y ciencia en México para 2025, y la salida de Jorge Volpi de la dirección del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM-España.

Resumen:

  • Aumento presupuestario para el sector cultural en México en 2025: Se prevé un aumento de 3 mil millones de pesos para los Institutos Nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Bellas Artes y Literatura (INBAL). A pesar de no alcanzar el presupuesto de 2024, representa una mejora significativa.
  • Disminución presupuestaria para el sector ciencia en México en 2025: El presupuesto para la nueva Secretaría de Ciencia en 2025 será similar al del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología en 2024, generando incertidumbre sobre cómo Rosaura Ruiz, titular de la secretaría, gestionará los recursos limitados, especialmente considerando las promesas de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Publicidad

  • Salida de Jorge Volpi del CEM UNAM-España: Se confirma la salida de Jorge Volpi de la dirección del CEM UNAM-España en septiembre de 2024, asumiendo la dirección del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque a partir de 2025. Existen especulaciones sobre una relación tensa entre Volpi y la Difusión Cultural de la UNAM.

Conclusión:

  • El texto presenta un panorama contrastante entre el sector cultural y el científico en México para 2025, con un aumento en el presupuesto para el primero y una preocupante estabilidad en el segundo.
  • La salida de Jorge Volpi del CEM UNAM-España genera interrogantes sobre la naturaleza de su relación con la UNAM.
  • Se invita a los lectores a enviar sus comentarios y opiniones sobre los temas tratados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.

Un dato importante es que en México hay más de 28 millones de perros y gatos en situación de calle, según datos del INEGI (2025).

La declaración del Presidente Trump genera inestabilidad económica para México.