Publicidad

Este texto de Ragnhild Imerslund, escrito el 11 de Diciembre de 2024 en Ciudad de México, reflexiona sobre la historia y el significado cultural del bacalao noruego en la gastronomía mexicana, especialmente durante la Navidad. El texto conecta la historia del bacalao con la historia de las relaciones entre Noruega, España y México, destacando el mestizaje cultural y la capacidad de la gastronomía para unir a diferentes culturas.

Resumen:

  • El bacalao noruego, desde el siglo XVI, ha sido un alimento importante en la gastronomía mexicana, llegando a través de las rutas comerciales españolas.
  • El bacalao a la Vizcaína, de origen vasco, se adaptó a la cocina mexicana con la incorporación de ingredientes locales como jitomate, chile y almendras, ejemplificando el mestizaje culinario mexicano descrito por Octavio Paz.
  • Publicidad

  • La llegada de refugiados españoles a México durante la Guerra Civil Española contribuyó a la popularización del bacalao a la Vizcaína en la cocina mexicana, según el historiador Alberto Peralta de Legarreta.
  • La historia del bacalao está profundamente ligada a la cultura noruega, como se refleja en la novela "Den siste Viking" (El último vikingo) de Johan Bojer, que describe la vida de los pescadores noruegos.
  • Para Ragnhild Imerslund, embajadora de Noruega, la presencia del bacalao noruego en las mesas mexicanas en Navidad representa un símbolo de intercambio cultural y conexión entre ambos países.
  • El texto utiliza la gastronomía como metáfora de la unión entre culturas, citando a Gabriel García Márquez sobre la cocina como el lenguaje más antiguo de la humanidad.

Conclusión:

  • El bacalao noruego en la gastronomía mexicana simboliza siglos de intercambio cultural entre Noruega, España y México.
  • La comida trasciende fronteras y une culturas aparentemente distantes.
  • La presencia del bacalao en las mesas mexicanas durante Navidad representa un testimonio del poder unificador de la gastronomía.
  • La gastronomía es un lenguaje universal que permite la conexión entre personas y culturas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La COP30 se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.

Un dato importante del resumen es que el autor critica la narrativa hegemónica israelí y la situación de la infancia palestina, destacando la complicidad internacional en la crisis.

La recompensa de 50 millones de dólares por Maduro podría ser un ejercicio de comunicación para imponer una narrativa sobre el narcotráfico en América Latina.