Este texto de Carlos Gutiérrez, escrito el 11 de Diciembre de 2024, reflexiona sobre la percepción de la realidad en la era digital, contrastándola con experiencias pasadas y la búsqueda de estados alterados de conciencia. El autor utiliza ejemplos literarios y musicales para ilustrar su argumento central.

Resumen:

  • El texto inicia con una referencia a William Blake y su idea de la percepción expandida, conectándola con la experiencia de Aldous Huxley con la mezcalina y la formación de la banda The Doors.
  • Se contrasta la búsqueda de experiencias alteradas de conciencia en los años sesenta (a través de drogas o meditación) con el predominio actual de las pantallas y las redes sociales como mediadores de la realidad.
  • Se analiza la opinión de Enrique Bunbury sobre la experiencia de asistir a un concierto sin teléfonos celulares, destacando la pérdida de la inmediatez sensorial y el predominio de la grabación y el registro digital.
  • Se critica la dependencia de los dispositivos móviles para percibir y registrar la realidad, argumentando que esto limita la experiencia y la comprensión del presente.
  • Se utiliza la frase coloquial "están viendo y no ven" para resumir la incapacidad de percibir la realidad más allá de la pantalla.

Conclusión:

  • El texto plantea una crítica a la mediación tecnológica en la percepción de la realidad.
  • Se enfatiza la pérdida de la experiencia sensorial directa y la sustitución por una experiencia mediatizada y fragmentada.
  • Se invita a una reflexión sobre la forma en que consumimos y registramos la realidad en la era digital.
  • Se sugiere la necesidad de un esfuerzo consciente para recuperar una percepción más plena y directa del mundo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump impone aranceles del 25% a productos mexicanos.

El artículo destaca la vulnerabilidad de México ante las acciones de Trump, exacerbada por las políticas del gobierno de AMLO.

Un dato importante: El autor enfatiza la importancia de la planificación financiera a largo plazo para evitar problemas futuros, especialmente en situaciones imprevistas como la pérdida del empleo.

El personal administrativo del Servicio Exterior Mexicano recibe sueldos de hace 25 años, ubicándolos en algunos casos por debajo de la línea de pobreza en países como Estados Unidos.