Publicidad

Este texto, escrito por Jorge Nuno Jimenez el 10 de diciembre de 2024, relata sus experiencias y reflexiones sobre la negociación del Nuevo Derecho del Mar, con especial énfasis en la importancia de la Zona Económica Exclusiva y la soberanía nacional en los mares mexicanos. El autor conecta sus vivencias personales con eventos históricos relevantes y proyecta hacia el futuro la necesidad de consolidar las fronteras marítimas de México.

Resumen:

  • Participación en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, junto a figuras como Alfonso García Robles, Jorge Castañeda de la Rosa, Jorge A. Vargas y Alicia Kerber.
  • Recuerdo vívido de la Asamblea de la ONU del 5 de octubre de 1971, con el discurso de Luis Echeverría Álvarez, quien impulsó la Zona Económica Exclusiva de 200 millas náuticas.
  • Publicidad

  • El discurso de Echeverría Álvarez abogó por una Nueva Política Exterior de México, destacando la necesidad de un código marítimo equitativo y la importancia de la soberanía sobre los recursos marítimos para los países ribereños.
  • El autor relaciona sus experiencias con su tesis jurídica sobre el Nuevo Orden Económico Internacional, la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados y el Derecho del Mar.
  • Importancia de aprender de la historia para consolidar las fronteras marítimas de México, especialmente en la Baja California, la Laguna Ojo de Liebre (Guerrero Negro), y las Islas Marías. Se propone su desarrollo como centros de investigación.

Conclusión:

  • El texto resalta la importancia histórica de la negociación del Nuevo Derecho del Mar y su impacto en la soberanía nacional de México.
  • Se enfatiza la necesidad de una política exterior activa y la defensa de los intereses nacionales en el ámbito marítimo.
  • Se propone la protección y desarrollo de áreas clave en las costas mexicanas como la Laguna Ojo de Liebre y las Islas Marías.
  • El autor, como director del CEESTEM (Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo), concluye con un llamado a la acción para consolidar las fronteras marítimas de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.

Un dato importante es la integración del nuevo software de punto de venta de Mercado Pago, que ya ha sido adoptado por 1,000 comercios en el país.

El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.