Publicidad

Este texto, escrito por José Woldenberg el 10 de diciembre de 2024, analiza la erosión de la democracia en México bajo la administración de AMLO. El autor argumenta que se están destruyendo los pilares fundamentales de un sistema democrático, centrándose en cuatro áreas clave: el ejercicio del poder, la división de poderes, la vigilancia y la vía judicial.

Resumen:

  • Se ha fracturado la equidad electoral debido al alineamiento de las autoridades electorales con el gobierno, la injerencia del Ejecutivo en el proceso comicial y la sobrerrepresentación de la coalición gobernante en la Cámara de Diputados.
  • El gobierno de AMLO, desde su inicio, ha mostrado una tendencia a ignorar las normas constitucionales y legales, considerando las limitaciones a sus facultades como obstáculos. Ejemplos incluyen la cancelación del aeropuerto y consultas realizadas sin seguir los procedimientos legales.
  • Publicidad

  • Se observa una concentración de poder en el Ejecutivo, subordinando a otros poderes y órganos autónomos. Esto se manifiesta en reducciones presupuestales, desaparición de dependencias autónomas y aprobación rápida de iniciativas del Ejecutivo en el Legislativo. Se menciona la afectación al Poder Judicial para alinearlo a la voluntad presidencial.
  • La vigilancia sobre las dependencias estatales se ha debilitado. La desaparición del INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) es un ejemplo de la intención de blindar a los poderes de la Unión contra demandas de información.
  • La reforma judicial busca alinear a los juzgadores con la voluntad gubernamental, dificultando la posibilidad de que las personas se defiendan de las decisiones de las autoridades por la vía judicial.

Conclusión:

  • El autor concluye que muchos de los avances democráticos en México se están perdiendo.
  • Se evidencia una grave amenaza a la independencia de los poderes y a la rendición de cuentas.
  • La falta de transparencia y la concentración del poder en el Ejecutivo son factores determinantes en esta situación.
  • El proceso electoral futuro se ve comprometido por la falta de independencia del Poder Judicial.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación directa a Martí Batres como el principal responsable de la desestabilización del gobierno de Clara Brugada.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha estado físicamente en Poza Rica y otras comunidades de Veracruz, en los pueblos afectados de Puebla y en las zonas más agraviadas de Hidalgo, recorriendo calles inundadas, escuchando testimonios, abrazando y dando esperanza a damnificados y encabezando personalmente las acciones de coordinación federal.

La negligencia de los gobiernos estatales ante los desastres naturales es el principal problema que denuncia Sofía García.