Introducción

El texto escrito por Guillermo Sheridan el 10 de diciembre de 2024 reflexiona sobre la proliferación de personas que se autodenominan escritores en la actualidad. Sheridan critica esta tendencia, argumentando que muchos de estos "escritores" carecen de talento y profundidad.

Resumen

  • Crítica a la proliferación de "escritores": Sheridan observa una gran cantidad de personas que se declaran escritores con facilidad, sin tener el talento o la profundidad necesarios.
  • Modelo de Eduardo Torres: Sheridan utiliza la figura del escritor sanblasense Eduardo Torres, creado por Tito Monterroso, como ejemplo de un escritor que se proclama tal sin tener nada que decir.
  • René Avilés Fabila como ejemplo de escritor real: Sheridan contrasta la figura de los "escritores" sin talento con la de René Avilés Fabila, un escritor reconocido que publicó libros en editoriales reales y recibió premios importantes.
  • Ideas de Avilés Fabila para inspirar a los nuevos escritores: Sheridan comparte algunas ideas de Avilés Fabila que podrían inspirar a los nuevos escritores, como la importancia de la primera persona en la autobiografía, la búsqueda de la transformación de la realidad a través de la escritura y la economía verbal.
  • Importancia del amor en la literatura: Sheridan destaca la importancia del amor en la literatura, aunque reconoce que no siempre está presente en las novelas.
  • El odioso anonimato: Sheridan concluye que muchos de los "escritores" que proliferan en la actualidad están destinados al anonimato.

Conclusión

  • Crítica a la superficialidad: Sheridan critica la superficialidad de muchos escritores contemporáneos que carecen de talento y profundidad.
  • Importancia del talento y la profundidad: Sheridan defiende la importancia del talento y la profundidad en la escritura.
  • Inspiración para los nuevos escritores: Sheridan ofrece algunas ideas de René Avilés Fabila que podrían inspirar a los nuevos escritores.
  • El amor en la literatura: Sheridan destaca la importancia del amor en la literatura.
  • El anonimato como destino: Sheridan predice que muchos de los "escritores" contemporáneos acabarán en el anonimato.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump impone aranceles del 25% a productos mexicanos.

El artículo destaca la vulnerabilidad de México ante las acciones de Trump, exacerbada por las políticas del gobierno de AMLO.

Un dato importante: El autor enfatiza la importancia de la planificación financiera a largo plazo para evitar problemas futuros, especialmente en situaciones imprevistas como la pérdida del empleo.

El personal administrativo del Servicio Exterior Mexicano recibe sueldos de hace 25 años, ubicándolos en algunos casos por debajo de la línea de pobreza en países como Estados Unidos.