Este texto de Luis Hernández Navarro, escrito el 10 de diciembre de 2024, es una semblanza del artista y científico Antonio Ortiz, conocido como "Gritón", que destaca su vida multifacética, su creatividad inagotable y su compromiso social. El texto narra su trayectoria desde sus años como estudiante de física hasta su muerte, mostrando su evolución artística y su peculiar personalidad.

Resumen:

  • Antonio Ortiz, apodado "Gritón", era un estudiante de física con un talento excepcional para resolver problemas de manera innovadora e intuitiva.
  • Abandonó la física a los 22 años para dedicarse a la pintura, influenciado por la novela "Helo aquí que viene saltando por las montañas" de Jerzy Andrzejewsky.
  • Su estilo artístico evolucionó desde el naif-punk hasta el expresionismo abstracto, mostrando una constante búsqueda creativa.
  • Exhibió su obra en diversos lugares como Trieste, Italia, Guenbelzu (Navarra), Alotepec (Oaxaca), San Cristóbal de las Casas, y Venecia, Italia.
  • Realizó un importante mural en Alotepec, en la Sierra Mixe de Oaxaca, plasmando la organización social de la comunidad.
  • Creó la obra "Antena para cambiar al mundo", un objeto de arte que busca transformar la realidad a través de las microvibraciones del color.
  • Fue miembro del grupo musical Cataratas del Niágara, junto a su compañera Adriana Camacho.
  • Escribió para las revistas Información Científica y Tecnológica, Ciencia y Desarrollo, y la sección "Retos" en la publicación ¿Cómo Ves?
  • Se inspiró en la música de Iannis Xenakis, Lamonte Young y Sun Ra.
  • Diseñó una línea de ropa para la marca Furor.
  • Fue despedido con un emotivo rito que reflejó su vida y su arte. Su legado se relaciona con el EZLN y el Congreso Nacional Indígena.

Conclusión:

  • La vida de Antonio Ortiz ejemplifica la interconexión entre la ciencia, el arte y el activismo social.
  • Su creatividad e innovación fueron constantes a lo largo de su vida.
  • Su legado trasciende su obra artística, dejando una huella en la comunidad y en quienes lo conocieron.
  • Su compromiso social se refleja en su arte y en su admiración por el EZLN y el Congreso Nacional Indígena.
  • Su muerte fue un evento significativo, marcado por una ceremonia artística y emotiva.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La sentencia de 17 años y seis meses de prisión a Rodolfo Márquez por tentativa de feminicidio generó una gran controversia en redes sociales y medios de comunicación.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Gabriel Orozco evitó discutir su participación en el Proyecto Chapultepec, a pesar de su costo de 10 mil 500 millones de pesos.

La Alianza de Estados del Sahel, formada por Mali, Burkina Faso y Níger, representa un desafío significativo a la influencia francesa en la región.