Publicidad

Este texto de Álvaro Cueva, escrito el 10 de diciembre de 2024, reseña dos series de "streaming": "Joan" de Universal+ y "Dulce estafa" de PrimeVideo, ambas centradas en robos millonarios reales. El autor destaca la necesidad de contextualizar estas historias para el público mexicano, dado que se basan en eventos y personajes conocidos en Reino Unido y Canadá, respectivamente.

Resumen:

  • "Joan", una miniserie británica de Universal+, narra la historia de Joan Hannington, una mujer que robó para defender a su hija tras ser víctima de violencia de género. Protagonizada por Sophie Turner, la serie es descrita como ambiciosa, con grandes actuaciones y valores de producción, comparable a "Killing Eve". Cueva la considera un excelente ejemplo de contenido que genera debates sociales.
  • "Dulce estafa", de PrimeVideo, se centra en "el gran robo de la miel de maple" en Canadá. La serie es descrita como una comedia negra con elementos de "Fargo", con una trama que va de situaciones absurdas a escenas violentas. La participación de Jamie Lee Curtis se destaca como un elemento que eleva la producción. Cueva la califica como maravillosa e imperdible.
  • Publicidad

Conclusión:

  • Ambas series, a pesar de sus diferencias de género, comparten el tema central de robos millonarios basados en hechos reales.
  • Cueva recomienda enfáticamente ambas series al público, destacando su calidad y su capacidad para generar reflexión y entretenimiento.
  • El autor utiliza la comparación con producciones conocidas ("Killing Eve", "Fargo", "Mujer, casos de la vida real") para facilitar la comprensión del estilo y la calidad de las series.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la integración del nuevo software de punto de venta de Mercado Pago, que ya ha sido adoptado por 1,000 comercios en el país.

La salida de Christian Leslie de la Secretaría de Turismo al IMSS-Bienestar es un movimiento significativo.

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.