Abstención crítica y activa
Enrique Toussaint
Grupo Milenio
Morena 🇲🇽 Abstención 🗳️ Poder Judicial ⚖️ José Saramago 📖 Enrique Toussaint ✍️
Enrique Toussaint
Grupo Milenio
Morena 🇲🇽 Abstención 🗳️ Poder Judicial ⚖️ José Saramago 📖 Enrique Toussaint ✍️
Publicidad
Este texto, escrito por Enrique Toussaint el 9 de noviembre de 2024, reflexiona sobre la reforma al Poder Judicial en México, aprobada por Morena, y la posibilidad de una abstención masiva como forma de resistencia. El autor analiza las implicaciones de participar o no en la elección de jueces, considerando tanto el corto como el largo plazo, inspirándose en la obra de José Saramago.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Toussaint concluye que, si bien la participación en la elección de jueces parece sensata a corto plazo, una abstención masiva y crítica podría ser una herramienta eficaz a largo plazo para debilitar una reforma judicial considerada negativa y antidemocrática, inspirándose en la obra de Saramago y en ejemplos históricos de abstención política. La decisión de participar o abstenerse se presenta como un dilema complejo con implicaciones de corto y largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.
Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.
El posible aumento de tres pesos en el transporte público podría ser un punto de inflexión en el gobierno de Delfina Gómez.
La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.
Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.
El posible aumento de tres pesos en el transporte público podría ser un punto de inflexión en el gobierno de Delfina Gómez.