Publicidad

Este texto de Manuel J. Clouthier, escrito el 8 de noviembre de 2024, analiza el derecho a la información, su importancia en las sociedades democráticas y la situación específica del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en México. El autor argumenta contra la propuesta de desaparecer el INAI y transferir sus funciones a la Secretaría de la Función Pública.

Resumen:

  • El derecho a la información, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, es un derecho universal que implica la accesibilidad a la información.
  • La comunicación y la información son elementos cruciales para la participación ciudadana y la toma de decisiones informadas en una sociedad democrática.
  • Publicidad

  • En México, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental, vigente desde 2002, establece el derecho de acceso a la información pública y la obligación de los órganos del Estado de proveerla. Esta ley surgió de iniciativas del PRD, el presidente Vicente Fox y el Grupo Oaxaca.
  • El INAI fue creado para garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, no para combatir la corrupción, como erróneamente se ha afirmado.
  • La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de desaparecer el INAI y fusionar sus funciones en la Secretaría de la Función Pública representa una regresión en el derecho a la información, creando un conflicto de interés al convertir a la secretaría en juez y parte.
  • El autor considera que la propuesta de Sheinbaum viola el principio de progresividad en materia de derechos humanos, que exige la ampliación, no la restricción, de estos derechos.

Conclusión:

Manuel J. Clouthier argumenta en contra de la propuesta de eliminar el INAI, destacando la importancia de este órgano autónomo para garantizar el derecho a la información pública en México y alertando sobre las consecuencias negativas de su desaparición para la democracia y la transparencia gubernamental. Considera la propuesta como una regresión en los derechos humanos y un grave error.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible alineación de Luisa María Alcalde con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer su liderazgo en Morena y debilitar la influencia de Andrés Manuel López Beltrán.

Rodrigo Moya, a pesar de la oposición de Salvador Novo, logró incluir en el libro "México, 1968" fotografías que mostraban la marginación y los contrastes de la vida en la Ciudad de México.

El caso de Israel Vallarta expone las fallas del sistema de justicia en México, pero también el olvido de las víctimas.