Igualdad sustantiva para las mujeres
Yasmin Esquivel Mossa
El Universal
😶🌫️
Yasmin Esquivel Mossa
El Universal
😶🌫️
Publicidad
Este texto, escrito por Yasmin Esquivel Mossa el 8 de Noviembre de 2024, analiza la reforma constitucional de igualdad sustantiva presentada por la Doctora Claudia Sheinbaum a días de asumir la presidencia de México. El texto destaca la importancia de esta reforma como un paso significativo hacia la igualdad de género en el país.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Si bien Esquivel Mossa reconoce que las reformas legales no son suficientes para erradicar la desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres, considera que esta reforma constitucional representa un gran avance al imponer obligaciones específicas al Estado Mexicano. La autora destaca el compromiso político de la Doctora Sheinbaum y la necesidad de abordar los patrones culturales y prejuicios que obstaculizan la igualdad real, pero se muestra optimista sobre el acercamiento a una igualdad sustantiva gracias a esta nueva normativa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Casi 30 millones de mujeres en el rango de edad de 60 a 64 años ya reciben su pensión del programa Mujeres Bienestar.
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
El texto subraya que la narrativa populista, al convertir la crítica en un ataque político, impide abordar eficazmente la inseguridad.
Casi 30 millones de mujeres en el rango de edad de 60 a 64 años ya reciben su pensión del programa Mujeres Bienestar.
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
El texto subraya que la narrativa populista, al convertir la crítica en un ataque político, impide abordar eficazmente la inseguridad.