Este texto de Jaime Zambrano, escrito el 8 de noviembre de 2024, analiza la tendencia creciente de remesas enviadas por migrantes poblanos a sus familias en Puebla, México, especialmente en momentos de incertidumbre económica y política. El autor relaciona este aumento con eventos significativos como las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016 y la pandemia de COVID-19. Se destaca la influencia de la presidencia de Donald Trump en el comportamiento de las remesas.

Resumen:

  • El envío de remesas a Puebla aumenta en momentos de crisis o incertidumbre.
  • Desde 2016, se registran aumentos anuales consecutivos en el envío de remesas.
  • La elección de Donald Trump en 2016 generó incertidumbre y un aumento en las remesas.
  • Los sismos de 2017 en la Angelópolis y la Sierra Mixteca también contribuyeron al incremento.
  • La pandemia de COVID-19 en 2020 impulsó un mayor envío de remesas.
  • En 2023 se registró un nuevo récord histórico en el envío de remesas a Puebla, alcanzando los 3 mil 144.8 millones de dólares.
  • En los primeros nueve meses de 2024, se registró un aumento del 6.2% en las remesas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
  • La posible vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría generar un nuevo récord en el envío de remesas a Puebla en 2024.
  • El Banco de México (Banxico) proporciona los datos sobre las remesas.

Conclusión:

El texto de Jaime Zambrano evidencia una clara correlación entre la incertidumbre política y económica, particularmente en Estados Unidos, y el aumento significativo de las remesas enviadas por migrantes poblanos a sus familias en Puebla. La tendencia al alza continúa en 2024, sugiriendo que la situación política en Estados Unidos sigue siendo un factor determinante en este fenómeno.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica fuertemente la inacción del gobierno mexicano ante las amenazas de Donald Trump y las consecuencias negativas de sus políticas internas.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.

El texto destaca la vulnerabilidad económica de Estados Unidos ante una posible ausencia de la mano de obra mexicana.