Este texto de Crimen y Castigo, publicado el 8 de noviembre de 2024, aborda dos temas principales: la organización de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) y la situación del investigador Fernando Cortés de Brasdefer ante el INAH.

Resumen:

  • La edición 42 de la FILIJ en Chapultepec presenta inconsistencias en su organización, a pesar de mejoras en el diseño gráfico y el programa.
  • La convocatoria para sedes de la FILIJ 42 permitió a cualquier persona o grupo registrarse para organizar actividades, con la única contraprestación de un "reconocimiento en formato digital".
  • El Fondo de Cultura Económica (FCE), organizador y participante editorial de la feria, gestiona la participación de las sedes.
  • Esta estrategia de descentralización busca cumplir la meta de Paco Ignacio Taibo II de crear una "República de lectores".
  • Fernando Cortés de Brasdefer, investigador del INAH, enfrenta un proceso interno tras denunciar públicamente la destrucción de bienes arqueológicos en las obras del Tren Maya.
  • Los cargos contra Cortés de Brasdefer son incómodos, ya que implican la difusión de información confidencial.
  • Su abogado, Alfonso Figueroa, planea citar a testigos que corroboren la destrucción del patrimonio.
  • La resolución del caso podría darse el 19 de noviembre o demorarse hasta principios de año.

Conclusión:

El texto de Crimen y Castigo revela preocupaciones sobre la organización de la FILIJ 42 y la situación de Fernando Cortés de Brasdefer dentro del INAH, destacando la tensión entre la transparencia y los intereses políticos en ambos casos. La falta de transparencia en la organización de la FILIJ y la posible censura a Cortés de Brasdefer son temas que requieren mayor atención.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica fuertemente la inacción del gobierno mexicano ante las amenazas de Donald Trump y las consecuencias negativas de sus políticas internas.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.

El texto destaca la vulnerabilidad económica de Estados Unidos ante una posible ausencia de la mano de obra mexicana.