Publicidad

Este texto de Crimen y Castigo, publicado el 8 de noviembre de 2024, aborda dos temas principales: la organización de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) y la situación del investigador Fernando Cortés de Brasdefer ante el INAH.

Resumen:

  • La edición 42 de la FILIJ en Chapultepec presenta inconsistencias en su organización, a pesar de mejoras en el diseño gráfico y el programa.
  • La convocatoria para sedes de la FILIJ 42 permitió a cualquier persona o grupo registrarse para organizar actividades, con la única contraprestación de un "reconocimiento en formato digital".
  • Publicidad

  • El Fondo de Cultura Económica (FCE), organizador y participante editorial de la feria, gestiona la participación de las sedes.
  • Esta estrategia de descentralización busca cumplir la meta de Paco Ignacio Taibo II de crear una "República de lectores".
  • Fernando Cortés de Brasdefer, investigador del INAH, enfrenta un proceso interno tras denunciar públicamente la destrucción de bienes arqueológicos en las obras del Tren Maya.
  • Los cargos contra Cortés de Brasdefer son incómodos, ya que implican la difusión de información confidencial.
  • Su abogado, Alfonso Figueroa, planea citar a testigos que corroboren la destrucción del patrimonio.
  • La resolución del caso podría darse el 19 de noviembre o demorarse hasta principios de año.

Conclusión:

El texto de Crimen y Castigo revela preocupaciones sobre la organización de la FILIJ 42 y la situación de Fernando Cortés de Brasdefer dentro del INAH, destacando la tensión entre la transparencia y los intereses políticos en ambos casos. La falta de transparencia en la organización de la FILIJ y la posible censura a Cortés de Brasdefer son temas que requieren mayor atención.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible alineación de Luisa María Alcalde con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer su liderazgo en Morena y debilitar la influencia de Andrés Manuel López Beltrán.

Rodrigo Moya, a pesar de la oposición de Salvador Novo, logró incluir en el libro "México, 1968" fotografías que mostraban la marginación y los contrastes de la vida en la Ciudad de México.

El caso de Israel Vallarta expone las fallas del sistema de justicia en México, pero también el olvido de las víctimas.