Improvisaciones y promesas de la FILIJ
Crimen Castigo
El Universal
FILIJ 📚, Chapultepec 🇲🇽, Fernando Cortés de Brasdefer 👨⚖️, Tren Maya 🚂, Fondo de Cultura Económica (FCE) 🏛️
Crimen Castigo
El Universal
FILIJ 📚, Chapultepec 🇲🇽, Fernando Cortés de Brasdefer 👨⚖️, Tren Maya 🚂, Fondo de Cultura Económica (FCE) 🏛️
Publicidad
Este texto de Crimen y Castigo, publicado el 8 de noviembre de 2024, aborda dos temas principales: la organización de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) y la situación del investigador Fernando Cortés de Brasdefer ante el INAH.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Crimen y Castigo revela preocupaciones sobre la organización de la FILIJ 42 y la situación de Fernando Cortés de Brasdefer dentro del INAH, destacando la tensión entre la transparencia y los intereses políticos en ambos casos. La falta de transparencia en la organización de la FILIJ y la posible censura a Cortés de Brasdefer son temas que requieren mayor atención.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.
La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.
El artículo 30B del Paquete Económico 2026 busca darle al SAT acceso permanente y en tiempo real a la información de los servicios digitales, con la posibilidad de aplicar un bloqueo temporal como sanción.
El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.
La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.