Publicidad

Este texto, escrito por Luis Miguel Rionda el 8 de noviembre de 2024, analiza dos derrotas sufridas por los demócratas: una en la Suprema Corte de México y otra con el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. El autor lamenta la ingenuidad de quienes creen que el mal es derrotable con la convicción democrática.

Resumen:

  • Derrota en la Suprema Corte de México: Un ministro cambió su voto, impidiendo la aprobación de un proyecto que protegía la carrera judicial. Esto se debió a la presentación de un expediente comprometedor. La decisión se considera una traición y una victoria para la "banda de los cuatro". Adán (se asume que se refiere a Adán Augusto López Hernández) estima que la recuperación tardará 50 años.
  • Triunfo de Donald Trump en Estados Unidos: Se atribuye la victoria a la emotividad irracional de una sociedad enojada por problemas económicos, culpando a la administración Biden sin considerar la respuesta a la pandemia. La inmigración ilegal y la reacción xenófoba contribuyeron al resultado.
  • Publicidad

Conclusión:

El autor concluye que la situación es preocupante para ambos países, con las oposiciones debilitadas y el auge de populismos nacionalistas de izquierda y derecha que podrían colaborar entre sí. El futuro se presenta incierto y con consecuencias negativas para los ciudadanos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.