Este texto es una reseña del libro "Noonomía" de Sergey Bodrunov, analizando su propuesta de un modelo social futuro basado en el conocimiento y la tecnología, y cuestionando su aplicabilidad en contextos de desigualdad como México.

Resumen:

  • El libro "Noonomía" de Sergey Bodrunov, inicialmente preparado para un seminario en Cambridge, Inglaterra, propone un modelo social futuro llamado "noonomía", derivado del griego "noo" (conocimiento) y "nomos" (ley, orden).
  • La noonomía se define como un sistema donde las necesidades se satisfacen a través del conocimiento y la tecnología, sin relaciones de propiedad ni economía tradicional.
  • Bodrunov argumenta que el conocimiento y la tecnología, aunque pueden ser destructivos, también pueden superar las limitaciones humanas y resolver problemas.
  • El libro se divide en tres partes, explorando temas como la sociedad industrial y postindustrial, la nueva normalidad económica global, y el papel del conocimiento intensivo en la producción.
  • Se introducen conceptos como "noósfera" (esfera de la mente) y "nooproducción" (producción no intensiva), representando la concreción de las nuevas tecnologías.
  • Bodrunov sugiere que el desarrollo tecnológico nos acerca al "reino de la libertad" de Marx, liberándonos de la dependencia de la producción material.
  • Se destaca la visión de Marx sobre el papel de la ciencia y el conocimiento en la producción moderna.
  • El texto plantea la interrogante sobre la aplicabilidad de la noonomía en países como México, afectados por la acumulación capitalista militarizada-delincuencial, el despojo de territorios, y la violencia social. Se cuestiona su viabilidad en contextos de dominación colonial, neocolonial e imperialista.

Conclusión:

La reseña presenta la propuesta de Bodrunov de una sociedad futura basada en la noonomía, destacando sus aspectos positivos y planteando interrogantes cruciales sobre su aplicabilidad en realidades marcadas por la desigualdad y la dominación. La viabilidad del modelo de Bodrunov en contextos como el de México queda como una cuestión abierta a debate.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la constante mención de la Unión Tepito y su influencia en el municipio de Cuautla, así como la posible colusión de funcionarios públicos con este grupo delictivo.

El Ejército Mexicano, con sus más de 300 mil efectivos, podría influir significativamente en las elecciones judiciales.

El objetivo principal de Ramírez Cuéllar es lograr el respaldo absoluto de los sindicatos a la presidenta Claudia Sheinbaum ante los posibles embates de Donald Trump.

Un capitalino contará casi siete veces más que un mexiquense en la elección de jueces.