Gobernar el futuro, no administrarlo
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Universidades 🏫, Gobernanza 🏛️, IA 🤖, Ética ⚖️, Bienestar 😊
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Universidades 🏫, Gobernanza 🏛️, IA 🤖, Ética ⚖️, Bienestar 😊
Publicidad
El texto de Carlos Iván Moreno Arellano, fechado el 7 de noviembre de 2025, reflexiona sobre el papel de las universidades mexicanas en un contexto de rápidos cambios tecnológicos, sociales y humanos, especialmente a raíz del Primer Encuentro Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior con la Dra. Claudia Sheinbaum. El autor plantea la necesidad de una gobernanza universitaria que anticipe, integre y humanice la transformación, equilibrando la innovación con el cuidado y la excelencia científica con la empatía social.
La gobernanza universitaria del siglo XXI se define por su capacidad de anticipar, integrar y humanizar la transformación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la posibilidad de que la IA y las microcredenciales, herramientas con gran potencial, se utilicen de manera incorrecta, ya sea para controlar en lugar de liberar o para fragmentar el conocimiento en lugar de democratizarlo. Además, existe el riesgo de que las universidades se centren únicamente en el "saber hacer" técnico, descuidando el "buen vivir" y la dimensión humana del conocimiento.
El texto destaca la oportunidad de que las universidades se conviertan en líderes en la conducción del cambio tecnológico con ética y empatía. Se enfatiza la importancia de que las instituciones de educación superior asuman una responsabilidad social ampliada, contribuyendo a la construcción de un país más justo, solidario y empático. La visión de una gobernanza universitaria que anticipe, integre y humanice la transformación es un aspecto fundamentalmente positivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El plan completo del proyecto México, País de Innovación se presentará durante la primera semana de diciembre en Cuernavaca.
La propuesta de López Obrador a Clouthier de financiar su campaña con dinero de origen dudoso marcó un punto de inflexión en su percepción del movimiento Morena.
La situación actual exige una estrategia defensiva y no ofensiva, con riesgo de una policrisis si no se actúa con rapidez.
El plan completo del proyecto México, País de Innovación se presentará durante la primera semana de diciembre en Cuernavaca.
La propuesta de López Obrador a Clouthier de financiar su campaña con dinero de origen dudoso marcó un punto de inflexión en su percepción del movimiento Morena.
La situación actual exige una estrategia defensiva y no ofensiva, con riesgo de una policrisis si no se actúa con rapidez.