Publicidad

El texto de J. Jesús Rangel M., fechado el 7 de noviembre de 2025, aborda las preocupaciones de la American Chamber México (Amcham) y la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) respecto a la reforma judicial en México y su impacto en el T-MEC.

La reforma judicial de 2024, implementada en 2025, genera incertidumbre y erosiona el estado de derecho en México.

📝 Puntos clave

  • La Amcham, presidida por Carlos García, solicita al USTRade la revisión del T-MEC para salvaguardar la independencia judicial y evitar la politización en el nombramiento de jueces.
  • Juana Fuentes, directora de Jufed, pide reconocer los riesgos de la reforma judicial, suspender las elecciones judiciales de 2027, promover transparencia en el Tribunal Disciplinario Judicial, y evitar la politización del poder judicial.
  • Publicidad

  • La Amcham destaca que las reformas judiciales y fiscales han erosionado el estado de derecho, afectando las inversiones y operaciones transfronterizas. La disolución de organismos autónomos como la Cofece y el IFT agrava la situación.
  • Fuentes advierte sobre jueces electos con vínculos criminales y la falta de experiencia en asuntos relacionados con el T-MEC.
  • El presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará México y se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Nafin apoyará la recuperación de zonas inundadas en Veracruz con créditos preferenciales a pymes.
  • Afirme Grupo Financiero, de Julio César Villarreal, celebró 30 años de operación en México, consolidándose como el segundo banco regional más grande del país con activos de 376 mil millones de pesos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre la situación en México?

La principal crítica se centra en la erosión del estado de derecho debido a las reformas judiciales y fiscales, la politización del poder judicial, la disolución de organismos autónomos como la Cofece y el IFT, y la preocupación por jueces electos con posibles vínculos criminales y falta de experiencia en asuntos relacionados con el T-MEC. Esto genera incertidumbre para los inversionistas y afecta las operaciones transfronterizas.

¿Qué aspectos positivos se mencionan en el texto sobre la situación en México?

Se destaca la visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que podría fortalecer las relaciones bilaterales y el acuerdo comercial con la Unión Europea. Además, se menciona el apoyo de Nafin a la recuperación de zonas inundadas en Veracruz y el crecimiento de Afirme Grupo Financiero, lo que indica cierta actividad económica positiva en el país.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La verdadera frontera en América Latina es social, cultural y mental, dividiendo a la región en dos proyectos de vida en pugna.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo es un símbolo de la ausencia del Estado y el poderío del crimen organizado.

Se estima que las pérdidas por robo de agua en 48 municipios del Estado de México ascienden a mil millones de pesos anuales.