Publicidad

Este texto de Darío Celis Estrada, publicado el 7 de noviembre de 2025, aborda diversos temas de actualidad en México, desde reformas legislativas hasta programas gubernamentales y el panorama del crédito.

La reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor podría perjudicar a proveedores de telecomunicaciones.

📝 Puntos clave

  • El Senado aprobó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que busca facilitar la cancelación de pagos recurrentes en plataformas digitales.
  • La redacción de la reforma es considerada deficiente y podría afectar a proveedores de telecomunicaciones con plazos forzosos de contratación.
  • Publicidad

  • A pesar de las advertencias de la Secretaría de Economía, la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, no revisó la reforma.
  • Ricardo Monreal celebró la aprobación de la iniciativa y su publicación en el Diario Oficial.
  • Círculo de Crédito, dirigido por Juan Manuel Ruiz Palmieri, es una Sociedad de Información Crediticia (SIC) con una amplia base de datos y un enfoque en la inclusión crediticia.
  • Los Millennials y la Generación Z lideran las aperturas de crédito, pero muestran menor lealtad.
  • Vanessa Flores, accionista de Konkistolo, niega irregularidades en los contratos de la empresa con Segalmex.
  • El programa Mercomuna en la CDMX, impulsado por Clara Brugada, busca apoyar la economía local mediante vales para adquirir productos básicos en comercios de barrio.
  • El presupuesto de Mercomuna se amplió a 550 millones de pesos y aspira a alcanzar a 335 mil personas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La aprobación de la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor con una redacción deficiente, a pesar de las advertencias de la Secretaría de Economía, y la aparente falta de supervisión por parte de la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy. Esto podría generar problemas legales y económicos para diversos proveedores de servicios, incluyendo los de telecomunicaciones, y terminar perjudicando a los consumidores.

¿Qué iniciativa o dato positivo se destaca en el texto?

El programa Mercomuna en la CDMX, impulsado por Clara Brugada, que busca fortalecer la economía local y apoyar a las familias de bajos recursos mediante la circulación de vales en comercios de barrio. La ampliación del presupuesto a 550 millones de pesos y el objetivo de alcanzar a 335 mil personas demuestran el compromiso del gobierno local con esta iniciativa.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.

Un dato importante es la anticipación de David Páramo sobre la decisión del Banco de México de disminuir la tasa de referencia, demostrando su capacidad de análisis.