Este texto, escrito por Emilio Rabasa Gamboa el 7 de noviembre de 2024, analiza los resultados electorales en Estados Unidos y las implicaciones de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México, calificando el 5 de noviembre como un "martes negro" para la democracia en ambos países. El autor expone su preocupación por el debilitamiento de las instituciones democráticas ante el auge del populismo.

Resumen:

  • Se describe la decisión de la SCJN de desestimar el proyecto del ministro González Alcántara, que buscaba invalidar la reforma judicial de AMLO, por un margen de 7-4. El voto decisivo fue del ministro Pérez Dayán. Las ministras morenistas Yasmín, Loretta y Lenia defendieron pobremente la reforma. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena aportó argumentos adicionales contra la reforma.
  • Se destaca la victoria aplastante de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, incluyendo la mayoría republicana en el Senado y la Cámara de Representantes. Se cuestiona cómo fue posible este triunfo a pesar de los antecedentes de Trump.
  • Se analizan dos factores clave para entender el triunfo de Trump: la falta de comprensión de la sensibilidad de Estados Unidos al nacionalismo extremo y el poco tiempo para armar una candidatura competitiva contra Trump, similar a la situación de Xóchitl en México. Se menciona la larga campaña de AMLO para Sheinbaum y la de Trump contra Biden.
  • Se exponen las posibles consecuencias negativas para México del triunfo de Trump, incluyendo aranceles, tensión en el T-MEC, control de migrantes y deportaciones. Se enfatiza la necesidad de una estrategia efectiva por parte del gobierno mexicano.
  • Se expresa solidaridad con el pueblo de España por las inundaciones en Valencia, Alfafar y Paiporta, recordando la solidaridad de Felipe González con México tras el terremoto de 1985.

Conclusión:

El texto de Emilio Rabasa Gamboa presenta un panorama sombrío para la democracia en México y Estados Unidos, resaltando la fragilidad de las instituciones ante el auge del populismo y las consecuencias geopolíticas de los resultados electorales en Estados Unidos. El autor concluye con un llamado a la reflexión y a la necesidad de estrategias políticas efectivas para enfrentar los desafíos planteados.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

617 mil millones de dólares es el valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos en 2024, cifra en riesgo por la escalada comercial.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.

El principal riesgo para la economía mexicana, según el texto, es la posibilidad de una recesión económica importante en 2025.