Este texto del 7 de Noviembre de 2024, escrito por Hugo González, analiza el ambicioso Plan de Salud presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la creciente industria de las healthtech en México, y la expansión del uso de paneles solares en pequeñas empresas mexicanas. También menciona el desarrollo de software por parte de empresas mexicanas.

Resumen:

  • Se presenta el Plan de Salud de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca un enfoque en la prevención y la utilización de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mejorar el acceso a la salud. El doctor David Kershenobich, secretario de Salud, destaca la importancia de la atención primaria.
  • Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, describe cinco ejes estratégicos para el sector salud, incluyendo la modernización con un Expediente Médico Electrónico Universal y sistemas de consulta remota.
  • Se analiza el sector healthtech en México, destacando el crecimiento de empresas que ofrecen telemedicina, sistemas de gestión de información y plataformas de interoperabilidad. Se menciona el estudio "The Future of Health" de Deloitte. La Ciudad de México se presenta como un centro de innovación para este sector.
  • Se mencionan los obstáculos que enfrentan las empresas healthtech, incluyendo la falta de financiamiento y la regulación. Se destaca la necesidad de una normativa clara para la telemedicina y el software como dispositivo médico (SaMD).
  • Se describe la implementación de paneles solares en pequeños comercios en estados como Hidalgo, Morelos y Puebla, impulsada por el programa Centurión de Grupo Rica, liderado por Miguel Ángel Guizado, en alianza con la empresa Solfium, dirigida por Andrés Friedman, y parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola.
  • Se destaca la alianza entre la empresa mexicana EN-TI, dirigida por Óscar Mora, y Grupo AXO, para el desarrollo de plataformas electrónicas, mostrando el crecimiento del desarrollo de software en México. Se mencionan clientes como FEMSA, Alibaba y Zurich.

Conclusión:

El texto de Hugo González presenta un panorama optimista pero realista del futuro de la salud y la tecnología en México. Si bien existen desafíos significativos, como la falta de regulación y financiamiento, el potencial de innovación en los sectores de salud y energía renovable, impulsado por el gobierno y la iniciativa privada, es considerable. El éxito dependerá de la implementación efectiva del Plan de Salud y la creación de un entorno regulatorio más favorable para las empresas de healthtech.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

617 mil millones de dólares es el valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos en 2024, cifra en riesgo por la escalada comercial.

Dato importante: La transición al nuevo modelo de transparencia implica la sectorización de la misma, pasando de un Instituto Nacional a 18 autoridades, lo que podría generar confusión y retrasos en la atención de solicitudes de información.

Un dato importante: La respuesta de Sheinbaum a Trump parece defender también la política de seguridad de su antecesor, López Obrador, lo que podría tener graves consecuencias para México.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.