Este texto de Mario Maldonado, publicado el 7 de noviembre de 2024, analiza las implicaciones para México del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. El autor describe las estrategias del gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para afrontar las potenciales amenazas de Trump, incluyendo posibles represalias comerciales y la importancia del cabildeo. También se mencionan las figuras clave involucradas en la respuesta mexicana y estadounidense, así como eventos políticos concurrentes que podrían afectar la situación.

Resumen:

  • El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca genera temor en el gabinete de Claudia Sheinbaum, a pesar de sus llamados a la calma.
  • La Cancillería (Juan Ramón de la Fuente), la Secretaría de Economía (Marcelo Ebrard) y la Secretaría de Hacienda (Rogelio Ramírez de la O) han elaborado un mapa de riesgos y posibles respuestas a las amenazas de Trump, como aranceles, cierre de fronteras y deportación masiva.
  • Las estrategias de respuesta incluyen represalias comerciales, cancelación de cooperación en seguridad, alianzas internacionales y cabildeo con funcionarios clave del gobierno de Trump, similar al rol que jugó Luis Videgaray con Jared Kushner.
  • Funcionarios clave en la relación con Estados Unidos son Juan Ramón de la Fuente, Roberto Velasco, Marcelo Ebrard y Luis Rosendo Gutiérrez.
  • Empresarios mexicanos como Bernardo Gómez, David Martínez, Carlos Slim, Rogelio Zambrano, Mauricio Doehner, Armando Garza Sada, Juan Domingo Beckmann, y la familia Sulaimán jugarán un papel importante en el cabildeo, al igual que empresarios estadounidenses como Elon Musk y Larry Fink.
  • La celebración del "Investment Day México-China", promovido por la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz y con la participación de empresas chinas vetadas por Estados Unidos, se considera un evento con mala temporalización política.
  • La secretaria de Energía, Luz Elena González, trabaja en mejorar la relación con los inversionistas del sector energético, especialmente en lo referente al pago de deudas de CFE y Pemex.
  • Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, prepara su relevo, con Clemente Castañeda como posible sucesor.

Conclusión:

El artículo de Maldonado presenta un panorama complejo de las relaciones entre México y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump. Se destaca la importancia de la diplomacia, el cabildeo y la colaboración entre funcionarios gubernamentales y empresarios para mitigar las potenciales amenazas económicas y políticas. La inclusión de las posdatas resalta la necesidad de una estrategia política coherente y bien coordinada por parte del gobierno mexicano, considerando las implicaciones de las decisiones tanto en el ámbito económico como en el político.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.

El año 2024 cerró con el peor balance para la democracia en lo que va del siglo XXI, con más autocracias que democracias en el planeta.

Vargas Llosa falleció el Domingo de Ramos de 2025, dejando un legado literario inmortal.

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.