El texto de Circuito Interior del 7 de noviembre de 2024, publicado en REFORMA, analiza las presiones políticas que llevaron a la no despenalización del aborto en el Congreso. El artículo también menciona la renuncia de Héctor Muñoz Ibarra al Consejo Judicial Ciudadano.

Resumen

  • Los legisladores de la 4T confiaban en la aprobación de la despenalización del aborto, contando con el apoyo de otras bancadas.
  • La presión para que recularan fue intensa y provino de diversas fuentes.
  • Se especula sobre la influencia de Patrick Slim Domit en la decisión.
  • Se menciona una posible reunión entre el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar, y la Jefa de Gobierno como factor influyente.
  • Se sugiere que la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, transmitió un "comentario" de Presidencia a la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo.
  • La presión política limitó las opciones de los legisladores.
  • Héctor Muñoz Ibarra renunció al Consejo Judicial Ciudadano para la Fiscalía.

Conclusión

El artículo de Circuito Interior en REFORMA revela la compleja dinámica política detrás de la decisión sobre la despenalización del aborto, destacando el peso de la presión externa sobre los legisladores y la influencia de figuras clave como Patrick Slim Domit, Carlos Aguiar, y la Presidencia. Además, la renuncia de Héctor Muñoz Ibarra añade otra capa de intriga a las actividades políticas del día.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Changan reportó un aumento del 142% en ventas en México en marzo de 2025 en comparación con marzo de 2024.

La FIFA excluyó al Club León del Mundial de Clubes 2025 por multipropiedad con el Club Pachuca, ambos pertenecientes al Grupo Pachuca.

Un dato alarmante es que, según la autora, 1 de cada 2 desaparecidos corresponden al régimen actual.

El trabajo híbrido representa el 64% de la fuerza productiva, aunque solo el 20% tiene libertad para elegir sus días en la oficina.