La confianza empresarial y al consumidor a la baja
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
Confianza 😟, Consumidor 🛍️, Empresarial 🏢, Inflación 📈, Ventas 🚗
Columnas Similares
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
Confianza 😟, Consumidor 🛍️, Empresarial 🏢, Inflación 📈, Ventas 🚗
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Pablo Alvarez Icaza Longoria el 6 de Noviembre de 2025, donde analiza los indicadores de confianza del consumidor y empresarial en México, así como otros factores que influyen en la economía del país.
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) muestra una ligera trayectoria descendente, mientras que el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) se mantiene por debajo del nivel neutro.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la disminución del ICC y el IGOEC, lo que sugiere una pérdida de confianza tanto en los consumidores como en los empresarios. Además, la percepción negativa sobre la situación económica actual y futura del país, influenciada por factores como la inflación, la inseguridad y las políticas gubernamentales, genera incertidumbre y pesimismo.
A pesar de la caída en la confianza del consumidor, la venta de vehículos ligeros muestra un crecimiento significativo, lo que indica que al menos un sector de la población mantiene un buen nivel de consumo. Además, la ligera mejora en la percepción sobre la situación económica actual del hogar sugiere que no todo es negativo y que existen algunos factores que podrían contribuir a una recuperación económica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.
La Comisión de Venecia emitió la opinión número 1246/2025, señalando serias incompatibilidades de la reforma húngara con estándares internacionales de derechos humanos.
El gobierno federal ofrece un incentivo del 50% en el costo del espectro para la ampliación de cobertura 5G y 6G.
El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.
La Comisión de Venecia emitió la opinión número 1246/2025, señalando serias incompatibilidades de la reforma húngara con estándares internacionales de derechos humanos.
El gobierno federal ofrece un incentivo del 50% en el costo del espectro para la ampliación de cobertura 5G y 6G.