No nos van a callar…
Azucena Uresti
El Universal
Uruapan 🥑, Violencia 🚨, Estudiantes 🧑🎓, Inseguridad 🔒, Homicidios 💀
Azucena Uresti
El Universal
Uruapan 🥑, Violencia 🚨, Estudiantes 🧑🎓, Inseguridad 🔒, Homicidios 💀
Publicidad
El texto de Azucena Uresti, fechado el 6 de noviembre de 2025, aborda la indignación y el hartazgo de los estudiantes de Uruapan, Michoacán, tras el asesinato de su alcalde, Carlos Manzo. La autora critica la inacción gubernamental y la persistencia de la violencia en México, señalando el fracaso de las estrategias de seguridad implementadas por los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la violencia e inseguridad en México, evidenciada por el asesinato del alcalde de Uruapan y el aumento de homicidios dolosos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Además, se critica la ineficacia de las estrategias de seguridad implementadas por los diferentes gobiernos y la falta de transparencia en la contabilización de delitos.
La valentía y determinación de los estudiantes de Uruapan al protestar contra la violencia y exigir justicia. Su acción representa una esperanza de cambio y una lección para las generaciones anteriores que no pudieron protegerlos de la violencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incidente ocurrió la noche del 30 de julio de 1958.
La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.
El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.
El incidente ocurrió la noche del 30 de julio de 1958.
La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.
El texto revela tensiones políticas y controversias ideológicas en el ámbito legislativo mexicano.