Publicidad

El siguiente texto, escrito por Regina Reyes-Heroles C. el 6 de Noviembre de 2025, explora el éxito de Desserto, una innovadora piel vegana hecha de nopal creada por los emprendedores mexicanos Adrián López Velarde y Marte Cázarez. El artículo destaca cómo esta alternativa sostenible está ganando terreno en la industria de la moda y automotriz, atrayendo a marcas de renombre y expandiéndose a nivel global.

El mercado de pieles veganas o de base biológica tuvo un valor de 139.2 millones de dólares en 2024, y se espera que cierre este año en 158.2 mdd con un crecimiento anual de 13 por ciento.

📝 Puntos clave

  • Desserto, piel vegana de nopal, es una creación de los emprendedores mexicanos Adrián López Velarde y Marte Cázarez.
  • Marcas como Mercedes-Benz, Givenchy, Onitsuka Tiger, Balenciaga, Adidas, BMW y Lululemon utilizan Deserttex en sus productos.
  • Publicidad

  • Desserto se presentó en 2019 en la feria Lineapelle en Milán y actualmente exporta a más de 80 países.
  • El mercado de piel animal se valuó en 110 mil millones de dólares en 2024, mientras que el mercado de pieles veganas alcanzó los 139.2 millones de dólares en el mismo año.
  • Para producir un metro de piel de nopal, Desserto utiliza aproximadamente 10 pencas, aprovechando solo el 2-3% para extraer la proteína.
  • La patente de Deserttex se expandió a nivel internacional debido al interés de mercados europeos y asiáticos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal desafío o aspecto negativo que se puede identificar en el texto?

La dependencia inicial del mercado extranjero (europeo y asiático) para el éxito de Desserto y la necesidad de patentar la tecnología a nivel mundial debido al temor a la copia, lo que implica una inversión considerable y una posible falta de apoyo inicial en México.

¿Cuál es el aspecto más positivo y prometedor que se destaca en el texto?

El potencial de crecimiento de Desserto y el mercado de pieles veganas, así como su contribución a la sostenibilidad, la creación de empleo y el desarrollo en el campo mexicano. Además, la capacidad de innovación y emprendimiento en México que permite generar productos de alta calidad con impacto global.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Presupuesto Federal de 2026 contempla un recorte de casi 5% en el presupuesto para la educación superior.

El texto destaca el contraste entre un enfoque bélico fallido y una estrategia integral basada en el desarrollo social.

El autor predijo el fracaso de la Megafarmacia del Bienestar hace dos años, en agosto de 2023.