Publicidad

El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Gustavo De Hoyos Walther el 6 de Noviembre de 2025, donde analiza críticamente el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026, aprobado por la Cámara de Diputados. El autor examina las prioridades y objetivos del gobierno a través de este presupuesto, señalando tanto aspectos positivos como negativos.

El presupuesto para 2026 prioriza la militarización y centralización del poder, descuidando áreas cruciales como la salud y la educación.

📝 Puntos clave

  • El gasto neto para 2026 se incrementa un 5.9% respecto a 2025 en términos reales, y los gastos sociales alcanzan el 3% del PIB.
  • Se critica la continua militarización de la sociedad, con una asignación de 236 mil millones de pesos a las fuerzas armadas frente a los 35.9 mil millones de pesos para las policías locales.
  • Publicidad

  • Se denuncia la privatización de facto de la salud, con un aumento del 150% en el gasto de los mexicanos en este rubro en los últimos dos años. No se destina presupuesto al tratamiento gratuito contra el cáncer infantil.
  • Se señalan recortes en el gasto de universidades públicas como la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, en un contexto de rechazo de casi medio millón de jóvenes a la educación superior pública.
  • Se critica la falta de financiamiento para cuidados, recursos, becas y pensiones universales para las mujeres.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el autor en el presupuesto?

El aspecto más negativo es la priorización de la militarización y la centralización del poder en detrimento de áreas fundamentales como la salud y la educación. La falta de inversión en salud, especialmente en el tratamiento del cáncer infantil, y los recortes a las universidades públicas son ejemplos concretos de esta problemática.

¿Existe algún aspecto positivo que el autor reconozca en el presupuesto?

El autor reconoce el incremento del gasto neto en un 5.9% y el hecho de que los gastos sociales alcancen el 3% del PIB. Sin embargo, matiza que estas buenas noticias palidecen ante los aspectos negativos del presupuesto.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El incidente ocurrió la noche del 30 de julio de 1958.

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.