Publicidad

El siguiente texto, escrito por Julio Serrano Espinosa el 6 de Noviembre de 2025, resume la trayectoria del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) a 20 años de su fundación, destacando sus principales áreas de investigación y su evolución hacia una mayor incidencia en políticas públicas.

El CEEY busca convertir el conocimiento en acción para diseñar mejores políticas y detonar cambios reales en México.

📝 Puntos clave

  • El CEEY fue fundado por la doctora Amparo Espinosa Rugarcía a partir del legado de Manuel Espinosa Yglesias, con el objetivo de ser un centro apartidista y plural.
  • Su primer proyecto fue un documental sobre la expropiación bancaria de 1982, promoviendo un debate abierto con diversas perspectivas.
  • Publicidad

  • El CEEY ha investigado temas como el sistema financiero mexicano y la cancelación del aeropuerto en Texcoco.
  • La movilidad social ha sido un tema central, demostrando que la pobreza se hereda en México.
  • El CEEY planea pasar de la investigación a la incidencia, con un plan estratégico de cinco años que incluye fortalecer la investigación (Roberto Vélez), ampliar la incidencia en la iniciativa privada y la sociedad civil (Beatriz Coll), y analizar las políticas sociales (Gonzalo Hernández Licona).
  • El CEEY considera que la movilidad social debe ser un eje central de las políticas públicas en México.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto del texto podría generar controversia o ser considerado una limitación?

La transición del CEEY hacia la incidencia en políticas públicas podría generar controversia si se percibe como una toma de partido o una influencia indebida en la toma de decisiones gubernamentales. Además, la efectividad de este enfoque dependerá de la capacidad del centro para traducir sus investigaciones en acciones concretas y medibles, lo cual podría ser un desafío.

¿Qué aspecto del texto destaca como una fortaleza o un logro significativo?

La trayectoria del CEEY en la investigación de la movilidad social en México es un logro significativo. Su capacidad para generar datos y análisis rigurosos sobre este tema, así como su compromiso con la difusión de estos hallazgos, lo han consolidado como un referente en la materia. La iniciativa de pasar a la incidencia en políticas públicas representa una oportunidad para traducir este conocimiento en acciones concretas que mejoren las oportunidades para los mexicanos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión en educación en México es de solo 3.3 puntos del PIB, muy por debajo de lo requerido por la ley.

La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.

La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.