Publicidad

Este texto, escrito por el General de Brigada DEM Andrés Ojeda Ramírez el 6 de noviembre de 2024, relata su experiencia como comandante de la 27/a. Zona Militar durante la respuesta al huracán John en Guerrero. Describe la coordinación entre el ejército, la Guardia Nacional, y la población civil en la mitigación de los daños y el apoyo a los afectados.

Resumen:

  • El huracán John azotó Acapulco el 23 de septiembre de 2024, causando inundaciones, deslaves y el colapso de vías de comunicación.
  • Se activaron los planes DN-III-E y GN-A en sus fases de prevención y auxilio.
  • Publicidad

  • La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional coordinaron la evacuación de la población a albergues.
  • La SEDENA desplegó cocinas comunitarias y plantas potabilizadoras de agua desde la Ciudad de México, distribuyendo miles de raciones de comida, despensas y agua.
  • La Guardia Nacional implementó rutas de transporte alternativas debido a la suspensión del servicio público.
  • El autor destaca la colaboración entre el ejército, la Guardia Nacional, las autoridades de Protección Civil Estatal y Federal, y la ciudadanía de Guerrero.
  • Se resalta la solidaridad y el compromiso de los soldados con la población afectada.

Conclusión:

El texto de Andrés Ojeda Ramírez resalta la importancia de la coordinación interinstitucional y la colaboración ciudadana ante desastres naturales. Se enfatiza el compromiso del ejército mexicano y la Guardia Nacional con la población, demostrando su capacidad de respuesta y su dedicación para apoyar a los mexicanos en situaciones de emergencia. El autor concluye con un mensaje de esperanza y reafirma el compromiso continuo de las fuerzas armadas para ayudar a las comunidades afectadas hasta su completa recuperación.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley de Amparo reduce la capacidad de los ciudadanos para defender sus derechos.

Fibra Next adquirió inmuebles por 7,405 millones de pesos.

Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.