Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Héctor Aguilar Camín✍️ Suprema Corte de Justicia de la Nación⚖️ Morena 🇲🇽 México 🇲🇽 Dictadura 🚫
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Héctor Aguilar Camín✍️ Suprema Corte de Justicia de la Nación⚖️ Morena 🇲🇽 México 🇲🇽 Dictadura 🚫
Este texto de Héctor Aguilar Camín, escrito el 6 de noviembre de 2024, analiza la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de validar una reforma constitucional impulsada por Morena y sus aliados. El autor argumenta que esta decisión representa un grave daño al equilibrio de poderes en México y allana el camino hacia una dictadura.
Resumen:
Conclusión:
Héctor Aguilar Camín presenta un panorama sombrío para el futuro de México, argumentando que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa una grave amenaza para la democracia y el estado de derecho. La falta de contrapesos institucionales, según el autor, deja a la sociedad vulnerable ante el poder absoluto del gobierno. El texto deja una sensación de pesimismo y alerta sobre las posibles consecuencias de esta decisión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El INE se centra en prohibir café y galletas en lugar de abordar el dinero ilícito en las campañas.
El Informe de Madurez Digital 2025 (IMD 2025) revela que las empresas mexicanas apenas han alcanzado un 41.7% de madurez digital.
La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.
La Junta de Gobierno del Banco de México, gobernado por Victoria Rodríguez Ceja, decidió disminuir en 50 puntos base la tasa de referencia, para quedar en 9.0 por ciento.
El INE se centra en prohibir café y galletas en lugar de abordar el dinero ilícito en las campañas.
El Informe de Madurez Digital 2025 (IMD 2025) revela que las empresas mexicanas apenas han alcanzado un 41.7% de madurez digital.
La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.
La Junta de Gobierno del Banco de México, gobernado por Victoria Rodríguez Ceja, decidió disminuir en 50 puntos base la tasa de referencia, para quedar en 9.0 por ciento.