IA: estrategias regulatorias
Pedro Salazar
El Financiero
IA 🤖, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Regulación ⚖️
Columnas Similares
Pedro Salazar
El Financiero
IA 🤖, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Regulación ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Pedro Salazar el 5 de noviembre de 2025, analiza la competencia global por el dominio de la Inteligencia Artificial (IA), centrándose en las estrategias de China y Estados Unidos, y la posición de México frente a este panorama.
La inversión de Meta en IA supera los 70 mil millones de dólares.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de un marco regulatorio en México y la proliferación de iniciativas legislativas poco informadas son preocupantes. Esto deja al país vulnerable y sin una estrategia clara para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la IA.
Se destaca el interés y los esfuerzos de algunos legisladores, como el senador Rolando Zapata y el diputado Eruviel Ávila, por comprender a fondo el tema de la IA antes de legislar, así como la iniciativa del Laboratorio Nacional liderado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano ha adoptado una política exterior intervencionista, respaldando regímenes populistas autoritarios en América Latina.
El asesinato de Carlos Manzo se compara con el impacto del asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994.
La estrategia de la presidenta Sheinbaum no difiere en esencia de la que se planteó con Peña Nieto.
El gobierno mexicano ha adoptado una política exterior intervencionista, respaldando regímenes populistas autoritarios en América Latina.
El asesinato de Carlos Manzo se compara con el impacto del asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994.
La estrategia de la presidenta Sheinbaum no difiere en esencia de la que se planteó con Peña Nieto.