Publicidad

Este texto, escrito por Víctor M. Quintana S. y Martín Solís B. el 5 de Noviembre del 2025, analiza el problema del robo de agua y energía eléctrica en el sector agrícola en México, destacando las implicaciones de la legislación neoliberal y la necesidad de una nueva política estatal para regular y sancionar estas prácticas.

Se estima que operan cerca de 20 mil pozos agrícolas sin concesión en todo el país.

📝 Puntos clave

  • El texto denuncia un doble robo: de agua y de energía eléctrica, principalmente para uso agrícola ilegal.
  • La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconoce la existencia de 5,880 pozos agrícolas que operaron sin contrato de energía eléctrica entre enero de 2018 y diciembre de 2024.
  • Publicidad

  • Se estima que en el estado de Chihuahua existen más de 5,000 pozos ilegales, y a nivel nacional podrían ser cerca de 20,000.
  • El agua extraída ilegalmente por estos pozos representa un volumen superior al almacenaje de la Presa Internacional La Amistad.
  • El robo de energía eléctrica asciende a 4,241.36 gigawatts, con un valor de 5,160 millones 890 mil pesos.
  • Se propone que una política estatal efectiva, con recursos para la Comisión Nacional del Agua, podría ahorrar al país más de 5 mil millones de pesos en energía eléctrica y recuperar un volumen de agua significativo.
  • La nueva legislación hídrica debe abordar los impactos de la legislación neoliberal y garantizar el acceso equitativo al agua.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto?

La principal crítica es la impunidad con la que operan los pozos ilegales, el saqueo de agua y energía eléctrica, y la falta de recursos para la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para vigilar y sancionar estas prácticas.

¿Qué soluciones o aspectos positivos se proponen en el texto?

Se destaca la necesidad de una nueva legislación hídrica que regule y sancione el robo de agua y energía, así como la importancia de dotar a la CONAGUA de los recursos necesarios para hacer cumplir la ley y proteger los recursos naturales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El grupo criminal "La Barredora" ha sido vinculado a casi un centenar de homicidios en Puebla.

El autor argumenta que, al igual que en el caso de AMLO, el gobierno actual estaría utilizando temas fiscales para obstaculizar las aspiraciones políticas de Salinas Pliego.

Un dato importante es la acusación de que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla está siendo investigado por Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.