Publicidad

El texto de Adriana Malvido, escrito el 5 de Noviembre de 2025, reflexiona sobre la obra Frankenstein de Mary Shelley a través de la lente de la película de Guillermo del Toro. Se explora la relevancia de la novela en el siglo XXI y su conexión con el feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres.

La obra Frankenstein es vista como una parábola sobre un mundo sin madres ni mujeres fuertes.

📝 Puntos clave

  • La autora establece un paralelismo entre la visión de Guillermo del Toro y la obra original de Mary Shelley.
  • Se menciona a Charlotte Gordon, autora de la biografía de Mary Wollstonecraft y Mary Shelley, quien interpreta Frankenstein como una crítica a la ambición masculina descontrolada.
  • Publicidad

  • Se destaca la influencia de la madre de Mary Shelley, Mary Wollstonecraft, defensora de los derechos de la mujer, en la obra y vida de su hija.
  • Se subraya la lucha de Mary Shelley por el reconocimiento como autora en un mundo dominado por hombres y sus dificultades económicas a pesar de su talento.
  • Se menciona otra obra de Mary Shelley, El último hombre, donde el espíritu femenino juega un papel crucial en la búsqueda de la paz.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

El texto se centra principalmente en la figura de Mary Shelley y su obra Frankenstein, pero no profundiza en el análisis de la película de Guillermo del Toro que sirve como punto de partida. Se podría argumentar que la conexión entre ambas obras queda algo superficial.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto?

El texto rescata la figura de Mary Shelley no solo como autora de Frankenstein, sino también como una mujer luchadora por la independencia creativa y económica, y como heredera del legado feminista de su madre. Además, invita a una relectura de Frankenstein desde una perspectiva de género y a valorar otras obras de la autora.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El PRI utiliza la figura de Carlos Manzo, ex miembro del partido, como bandera política tras su asesinato, a pesar de que Manzo abandonó el PRI por acusaciones de corrupción y prácticas antidemocráticas.

La caída acumulada en el saldo anual de remesas a México es de aproximadamente 3 mil millones de dólares en comparación con 2024, y se proyecta que alcance los 5 mil millones de dólares anualizados.

El Mundial de Futbol 2026 podría atraer alrededor de un millón de visitantes adicionales a Quintana Roo.