Publicidad

El texto escrito por Fernando Diaz Naranjo el 4 de Noviembre del 2025 analiza la relación entre la inseguridad y la participación ciudadana en las elecciones, basándose en datos de encuestas y reportes de diversas organizaciones. El autor destaca la preocupación por cómo la percepción de inseguridad y la violencia política pueden afectar negativamente la participación electoral.

La inseguridad percibida por la población, especialmente por las mujeres, y la violencia política, podrían perjudicar la participación ciudadana en las elecciones.

📝 Puntos clave

  • La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) indica que el 63% de la población de 18 años o más se siente insegura en su ciudad.
  • El 68.2% de las mujeres se sienten inseguras en su ciudad, siendo que en la elección de 2024 votaron casi 10 puntos porcentuales más que los hombres.
  • Publicidad

  • Ciudades como Culiacán, Irapuato y Chilpancingo presentan altos porcentajes de percepción de inseguridad: 88.3%, 88.2% y 86.3%, respectivamente.
  • Integralia reportó que la elección de 2024 fue la más violenta de la historia moderna, con 889 víctimas de violencia política, incluyendo el asesinato de 39 aspirantes o candidatos. El 75% de los ataques se concentraron en el ámbito municipal.
  • Laboratorio Electoral señala que en los 17 municipios con mayor cantidad de agresiones, la participación ciudadana disminuyó un 7% en comparación con la elección federal de 2018.
  • El mayor número de eventos violentos se registró en mayo, durante el apogeo de las campañas electorales.
  • El autor concluye que el Estado debe garantizar la seguridad durante los procesos electorales para asegurar la libre participación ciudadana.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto en relación con la participación ciudadana en las elecciones?

La principal preocupación es que la inseguridad percibida por la población, especialmente por las mujeres, y la violencia política, podrían perjudicar la participación ciudadana en las elecciones. Los datos presentados muestran una correlación entre la inseguridad y la disminución de la participación en áreas específicas.

¿Qué aspecto positivo se puede inferir del texto, a pesar de las preocupaciones planteadas?

El texto implícitamente destaca la importancia de la participación ciudadana en la democracia y la necesidad de proteger este derecho. Al señalar los problemas que pueden afectar la participación, el autor subraya la responsabilidad del Estado de garantizar las condiciones necesarias para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera segura y libre.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la falta de rendición de cuentas de los gobernadores de Morena, quienes, a pesar de escándalos y controversias, permanecen en el poder gracias al apoyo del gobierno central.

La reforma a la Ley de Amparo busca concentrar las defensas en un solo juicio, evitando tácticas dilatorias y acelerando la resolución de los casos.

La Ley Monse podría criminalizar a mujeres que son víctimas de violencia y obligadas a encubrir a sus agresores.