Manejo táctico en geografías peligrosas
Articulista Invitado
El Universal
táctico 🛡️, secuestros 🚨, regulación ⚖️, seguridad 🔒, civiles 🧑
Articulista Invitado
El Universal
táctico 🛡️, secuestros 🚨, regulación ⚖️, seguridad 🔒, civiles 🧑
Publicidad
El texto del Articulista Invitado del 4 de Noviembre de 2025, escrito por ARTURO ORTIZ VÁZQUEZ, aborda la importancia del manejo táctico en situaciones de alto riesgo, especialmente en contextos de secuestros y desapariciones. Se exploran sus beneficios, implicaciones legales y éticas, así como la necesidad de una regulación adecuada.
El manejo táctico se convierte en una herramienta crucial dentro de las estrategias de seguridad pública y justicia en regiones con altos índices de secuestros y desapariciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la posibilidad de que el manejo táctico ofensivo, en manos de civiles sin la debida regulación, pueda derivar en la militarización de la vida cotidiana, la normalización del miedo y el abuso de poder. Además, en países con antecedentes de violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado, existe el riesgo de que el manejo táctico se utilice para perpetuar dichas violaciones si no se implementan mecanismos de supervisión y transparencia adecuados.
El manejo táctico, cuando se aplica correctamente por fuerzas de seguridad capacitadas y reguladas, ofrece beneficios significativos en la protección de víctimas de secuestros y desapariciones, la disuasión del crimen, la recuperación de evidencia y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia. Además, la capacitación en manejo táctico defensivo para civiles puede ser una herramienta valiosa para protegerse en entornos de alta criminalidad, siempre y cuando se realice dentro de un marco legal y ético claro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La ausencia de Claudia Sheinbaum en la Cumbre del Foro APEC se considera una oportunidad perdida para fortalecer las relaciones internacionales de México.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.
El gobierno mexicano ha retrocedido 30 años en transparencia educativa, repitiendo prácticas de ocultamiento de información.
La ausencia de Claudia Sheinbaum en la Cumbre del Foro APEC se considera una oportunidad perdida para fortalecer las relaciones internacionales de México.
Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.
El gobierno mexicano ha retrocedido 30 años en transparencia educativa, repitiendo prácticas de ocultamiento de información.