De sueño a pesadilla: las viviendas vacías
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
Viviendas deshabitadas 🏠, Guadalajara 🏙️, Gentrificación 🏘️, Planificación urbana 🗺️, Jalisco 🇲🇽
De sueño a pesadilla: las viviendas vacías
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
Viviendas deshabitadas 🏠, Guadalajara 🏙️, Gentrificación 🏘️, Planificación urbana 🗺️, Jalisco 🇲🇽
Este texto, escrito por Gabriel Torres Espinoza el 4 de noviembre de 2024, analiza el problema del crecimiento de viviendas deshabitadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Jalisco, México, y sus implicaciones sociales y urbanas. Se centra en las causas de este fenómeno y sus consecuencias, incluyendo la falta de planificación urbana y la gentrificación.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Gabriel Torres Espinoza destaca la problemática del crecimiento de viviendas deshabitadas en el AMG, Jalisco, como consecuencia de una planificación urbana deficiente. Se resalta la necesidad de políticas de desarrollo urbano que prioricen la calidad de vida y la cohesión social, en lugar de la simple expansión cuantitativa de la vivienda. El "ciclo de deshabituación periférica" descrito por los investigadores de la Universidad de Guadalajara ilustra la complejidad del problema y la urgencia de encontrar soluciones integrales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
Gabriel Orozco evitó discutir su participación en el Proyecto Chapultepec, a pesar de su costo de 10 mil 500 millones de pesos.
Gerardo Fernández Noroña enfrenta interrogatorios de seguridad adicionales en aeropuertos estadounidenses debido a su apoyo al "Grupo de Amistad México-Rusia".
El contenido nacional de bienes consumidos en Estados Unidos disminuyó del 65% en 1998 al 52% en 2023.
El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
Gabriel Orozco evitó discutir su participación en el Proyecto Chapultepec, a pesar de su costo de 10 mil 500 millones de pesos.
Gerardo Fernández Noroña enfrenta interrogatorios de seguridad adicionales en aeropuertos estadounidenses debido a su apoyo al "Grupo de Amistad México-Rusia".
El contenido nacional de bienes consumidos en Estados Unidos disminuyó del 65% en 1998 al 52% en 2023.